Actualidad

Consejo Regional aprueba Convenio INDAP-GORE VIII para obras de riego en beneficio de la Agricultura Familiar Campesina

Iniciativa que busca dar continuidad al trabajo de apoyo a la agricultura familiar campesina en el contexto de la crisis hídrica que afecta a la región.

El Consejo Regional de Valparaíso aprobó este lunes el “Convenio INDAP-GORE VIII: Programa Especial de Fomento de Obras Civiles e Intraprediales de Riego”, una iniciativa que busca dar continuidad al trabajo de apoyo a la agricultura familiar campesina en el contexto de la crisis hídrica que afecta a la región.

Este convenio, que contempla una inversión regional significativa de $4.140.000.000 de pesos, permitirá la ejecución de un conjunto de proyectos destinados a mejorar la infraestructura de riego a nivel regional. En concreto, se proyecta la realización de:

Anuncio Patrocinado
  • 27 proyectos de obras de acumulación de agua.
  • 22 proyectos de obras de conducción (canales y entubamientos).
  • 13 proyectos de obras de arte (bocatomas, sifones, compuertas, etc.).
  • 55 proyectos de obras intra prediales de riego tecnificado, incluyendo energías renovables.
  • 45 apoyos para la regularización de derechos de aguas mediante el Bono Legal de Aguas (BLA).

En total, el programa beneficiará a más de 1.000 pequeños agricultores usuarios de INDAP en distintas comunas de la región, incluyendo Petorca, Cabildo, Catemu, Santa María, San Felipe, San Esteban, Limache, Quintero, La Calera, Nogales, Hijuelas, Casablanca y San Antonio, entre otras.

La iniciativa permitirá impactar positivamente sobre una superficie de 2.594 hectáreas, fortaleciendo los sistemas productivos locales y asegurando una mejor disponibilidad de agua para la producción agropecuaria.

“Nuestra región cuenta, según el Catastro Frutícola 2023 de la Región de Valparaíso, una superficie frutícola que alcanza las 46.764 hectáreas, con una concentración significativa en especies como palto, vid de mesa, nogal y duraznero tipo conservero. Además, la región cuenta con aproximadamente 10.200 hectáreas dedicadas a la producción de hortalizas, representando el 10,7% del total nacional en este rubro.

En cuanto al riego, el 85,4% de la superficie frutícola de la región se encuentra bajo riego tecnificado, lo que evidencia un avance significativo en la eficiencia del uso del recurso hídrico.

Respecto a la infraestructura hídrica, la Región de Valparaíso cuenta con 226 tranques que acumulan un total de 107 millones de metros cúbicos de agua, según estudios presentados por la Fundación Chile. Además, existen embalses clave como Los Aromos y Peñuelas, los cuales desempeñan un rol fundamental en el abastecimiento de agua potable.

 

No obstante, la región enfrenta desafíos significativos en materia de conducción y canalización de aguas. La infraestructura existente requiere mejoras para optimizar la distribución del recurso hídrico, reducir pérdidas por filtraciones y garantizar una entrega eficiente a los agricultores. Proyectos recientes, como las obras de canalización del río Aconcagua entre San Felipe y Quillota, buscan abordar estas problemáticas y mejorar la eficiencia en la gestión del agua. 

Esta aprobación reafirma nuestro compromiso con el mundo rural, los pequeños agricultores y la seguridad hídrica de nuestra región. Como presidente de la Comisión de Recursos Hídricos, Agricultura y Ganadería, destaco el valor de esta alianza estratégica entre INDAP y el Gobierno Regional para avanzar hacia una agricultura sostenible”, señaló el consejero regional, Ingeniero agrónomo, Cristián Fuentes Duque.

El convenio contempla también capacitaciones para los beneficiarios sobre el uso y mantención de las obras, asegurando la sostenibilidad de las inversiones y la correcta gestión del recurso hídrico.

Este es el octavo convenio de esta naturaleza entre INDAP y el GORE de Valparaíso, consolidando una línea de acción efectiva frente al desafío de la sequía y el cambio climático que afecta especialmente a la agricultura familiar campesina.

y tú, ¿qué opinas?

Ver más

Artículos relacionados

Back to top button