Escuelas de Valparaíso dan inicio al año escolar con educación digital
A través de la iniciativa IdeoDigital buscan que docentes y alumnos adquieran competencias de pensamiento computacional y programación para que adquieran habilidades del siglo XXI.

Con la convicción de que sus estudiantes necesitan desarrollar habilidades digitales, directores de 15 escuelas de diferentes comunas de Valparaíso incorporan a sus proyectos educativos la enseñanza de las Ciencias de la Computación. De esta manera, miles de niños, niñas y jóvenes desarrollarán estas habilidades que les permitan desenvolverse de forma efectiva en el contexto digital actual y futuro. Aprenderán sobre programación, robótica, pensamiento computacional, software, hardware, entre otros.Para ello, se trabajará con recursos pedagógicos que les presentan múltiples desafíos para programar de forma lúdica y celebrar sus aprendizajes.
De la mano de IdeoDigital, iniciativa de Fundación Kodea y BHP Foundation que busca que la educación digital y las Ciencias de la Computación sea un pilar fundamental de la educación pública chilena, docentes de Valparaíso, Casablanca, Quillota, Villa Alemana, Quilpué y Puchuncaví recibirán capacitación y acompañamiento por dos años para que puedan transferir estos conocimientos a sus salas de clases.
Este miércoles se dio inicio a la iniciativa en el Colegio Pablo Neruda de Valparaíso en un encuentro transversal de educación que contó con la participación de estudiantes, docentes, directores y autoridades educativas. “Es muy importante esta iniciativa ya que viene a ayudarnos a que nuestros niños y niñas junto a sus docentes desarrollen habilidades del siglo XXI que son muy necesarias. Nos dimos cuenta en la pandemia de lo importante que es la tecnología, la cual nos permitió acercarnos a nuestros estudiantes estando lejos” explica María Ángela Torres, Jefa del Departamento Provincial de Educación Valparaíso.
IdeoDigital desarrolla contenidos sobre pensamiento computacional y programación de acuerdo al currículum del Mineduc con planes de estudio detallados y guías didácticas para el docente para la asignatura de Tecnología. Además ofrece acompañamiento anual para apoyar a los docentes en las salas de clases, buscando dejar instaladas las capacidades en la misma escuela.
El pensamiento computacional y la programación permiten que los estudiantes desarrollen habilidades transversales, como la resolución de problemas, la creatividad, pensamiento lógico, entre otras. Además, diversos estudios señalan que fomenta el interés de los alumnos por asignaturas y carreras de matemáticas, ingeniería, ciencia y tecnología.
“El acceso al conocimiento digital debe ser democratizado en nuestro país y en el mundo. Todos los estudiantes de Chile deben desarrollar competencias digitales, esto significa pasar de nivel de usuario a ser creador. Estamos felices de que directores y autoridades regionales vean el valor de enseñar estos contenidos para el bienestar de sus alumnos” explica Claudia Jaña, Gerente de Educación de Kodea.
La brecha digital y la falta de competencias digitales de profesores en Chile, son uno de los desafíos que enfrenta la iniciativa IdeoDigital y que pretende ayudar a solucionar a través de la educación primaria. Actualmente, esta iniciativa está presente en 84 escuelas de 11 regiones del país, impactando a más de 3.800 niños, niñas y adolescentes.
“La iniciativa IdeoDigital no solo entrega a los colegios grandes herramientas para ayudar a los estudiantes a insertarse en el mundo digital y adquirir habilidades para el siglo XXI, sino también para motivar a los alumnos con su propio aprendizaje, algo fundamental en tiempos en los que enfrentamos altas cifras de deserción escolar y ausentismo problemático. En BHP Foundation creemos que la tecnología puede ser una gran herramienta para alcanzar una mayor equidad en la educación, lo que constituye uno de nuestros pilares de trabajo de nuestra fundación como catalizadora de grandes cambios sociales”.
“Como Servicio Local estamos muy contentos de materializar por fin este anhelado convenio, que nos va a permitir acompañar los procesos de educación tecnológica y, sin duda, será un avance muy importante para nuestras comunidades. Este tipo de acciones van en directa línea de actualizar nuestros enfoques curriculares que permitirán acercar la educación pública a las nuevas tecnologías y motivar a qué más estudiantes se vayan sumando a nuestras aulas con una educación integral y de calidad” comenta Daslav Mihovilovic, director ejecutivo SLEP Valparaíso.
En su tercer año, IdeoDigital llama a escuelas a sumarse a esta iniciativa nacional a través de su página web www.ideodigital.cl