ActualidadProvincia Marga Marga

Acompañamiento socioemocional: La importante labor de los profesionales de la educación tras la emergencia en Quilpué

Estas acciones se están realizando con profesionales de la Corporación y también con voluntarios.

Como parte de las acciones realizadas por el Municipio de Quilpué para ir en apoyo de las familias afectadas por el mega incendio, se empezó a implementar en la comuna el programa de Escuelas Abiertas.  Estos espacios han sido pensados como una instancia de acompañamiento socio-emocional para las niñeces, contando para ello con diversos talleres recreativos a cargo de profesionales.

Asimismo, se abrieron dos jardines infantiles para ir en ayuda de las familias afectadas que tienen niñas o niños pequeños, y que necesitan un lugar seguro para dejarlos, mientras ellos trabajan en la reconstrucción de sus hogares.

Anuncio Patrocinado

Al respecto, María Eugenia Astudillo, directora de Educación de CMQ, señaló que “desde el día 1 estamos desplegados en los territorios, primero revisando la cantidad de estudiantes afectados por el incendio, y luego, inmediatamente ideando estrategias para acompañarlos”.

En ese momento, se propuso en primer lugar abrir las escuelas “para contar con espacios de contención y seguridad principalmente, porque los niños y niñas estaban en los lugares siniestrados, entre medio de escombros, cenizas y vidrios quebrados, por lo tanto era fundamental abrir espacios acogedores”.

La directora de Educación de CMQ recalcó la necesidad que había de “sacarlos un poco de esa terrible realidad que estaban viviendo y acompañarlos con actividades que los ayudaran a sostener el proceso emocional por el cual atraviesan”.

“Una de ellas es que, gracias al Ministerio de Educación, pudimos implementar las Escuelas Abiertas, programa de Junaeb que se está ejecutando en 2 colegios, Theodor Heuss y Mannheim, de lunes a lunes, pues la emergencia no se detiene”, agregó Astudillo.

En estos espacios participan niñas y niños de entre 7 y 14 años. Funcionan desde las nueve de la mañana hasta las cinco de la tarde con diversas actividades recreativas.

A ellos se suma otra escuela abierta en el colegio Jorge Rock Lara, gestionada por el área Educación de CMQ, y que funciona de nueve de la mañana a dos de la tarde, para niñas y niños de 3 a 14 años, contando con el apoyo de funcionarios del programa Habilidades para la Vida (HPV) quienes han ejecutado talleres de contención socioemocional en crisis.

Jardines infantiles 

Además de las tres escuelas abiertas, se implementaron en Quilpué dos jardines infantiles, destinados a apoyar a las familias albergadas y damnificados de la comuna.

Sobre esta acción, la directora de Educación de CMQ detalló que “tenemos abierto uno en la escuela Fernando Durán, para los albergados  además del Jardín Ayelén que está en Pompeya Sur, al lado del colegio Theodor Heuss, para niños y niñas desde los 84 días hasta los 4 años de edad. Este jardín tiene un cupo para 50 niños y niñas”.

“Lo que nos pasa, eso sí, es que los padres en general no quieren estar lejos de sus hijos, entendemos la angustia que tienen, pero les invitamos a confiar en que sus hijos e hijas van a estar en un lugar seguro, donde se les va a sacar un poco de toda la tensión que hay en el ambiente, y van a estar además acompañados por profesionales, educadoras y asistentes de párvulos”, añadió Astudillo.

Sobre el funcionamiento de los jardines, estos también están funcionando de corrido: “Agradecemos a la institucionalidad que logró entender que, en el fondo, la emergencia no termina y por eso la atención no podía ser de lunes a viernes, así que redoblaron esfuerzos para poder atender de corrido”, indicó la representante de CMQ.

Acompañamiento socioemocional en albergues 

Aparte de las gestiones anteriores, desde el área de Educación de CMQ se han coordinado con los equipos de Salud para realizar acompañamiento socioemocional a las personas que están en los albergues. Estas acciones se están realizando con profesionales de la Corporación y también con voluntarios.

“Hicimos un llamado al voluntariado, tenemos un formulario online para que las y los interesados se inscriban, porque necesitamos mucho apoyo socio-emocional principalmente en los albergues donde llega gente con mucha carga emocional por todo lo que ha pasado, personas que se han tenido que parar rápidamente a reconstruir, pero la carga emocional sigue encima y aparece de repente”.

“Por otra parte, tenemos actividades recreativas y de cuidado socioemocional en los albergues también, principalmente deportivas, lúdicas y culturales, que nos han ofrecido distintas instituciones”, puntualizó Astudillo.

Por último, la directora agradeció a todas las personas que se han acercado, y principalmente “a los equipos de Educación de la CMQ que han estado desplegados en su totalidad, volvimos todos de vacaciones, obviamente, porque tenemos un objetivo común que es acompañar a la gente en esta situación tan horrible que nos tocó vivir. Hemos hecho todos los esfuerzos por responder de la forma más eficiente posible a una emergencia nunca antes vista en nuestra comuna”.

y tú, ¿qué opinas?

Ver más

Artículos relacionados

Back to top button