ActualidadProvincia Valparaíso

Histórico: pescadores artesanales de Quintero y Puchuncaví contarán con planta procesadora de alimentos tras acuerdo con desaladora

El ambicioso proyecto será administrado por los 7 Sindicatos de Pescadores Artesanales que conforman la cooperativa, y se consiguió tras una extensa movilización, como parte de un acuerdo con la empresa Aguas Pacífico. 

Este lunes se presentó el diseño de la planta procesadora de alimentos marinos, que forma parte de un acuerdo oficializado el año pasado entre la Federación de Pescadores Bahía Narau, presidida por Hugo Poblete; junto a la desaladora Aguas Pacífico.

Esta misma semana, la iniciativa dará un importante paso en su materialización pues se firmará la compra del terreno donde se emplazará el ambicioso proyecto que será administrado por los 7 Sindicatos de Pescadores Artesanales que conforman la cooperativa.

Anuncio Patrocinado

Cabe recordar que el proyecto se consiguió tras cuatro meses de movilización y la toma de más de 86 días de la desalinizadora Aguas Pacífico; acciones tomadas por los pescadores artesanales pues su establecimiento afectaría la calidad del agua y, por ende, su actividad pesquera.

Pero tras conversaciones, se consiguieron importantes acuerdos con la empresa para mitigar sustancialmente la contaminación de sus procesos, evitando así un mayor daño ambiental en la ya golpeada zona de Quintero y Puchuncaví. Y en paralelo, se contempló el desarrollo de esta planta procesadora que proyecta crear nuevas plazas de trabajo y producir 2 toneladas diarias de alimentos recogidos directamente por los pescadores artesanales, impactando positivamente la economía local. 

Al respecto, Huego Poblete, presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de Bahía Narau, señaló que “este ha sido un gran esfuerzo de nuestra Federación y también del equipo que ha estado trabajando con nosotros por cerca de un año”. En esa línea, puntualizó que la planta “va a beneficiar a alrededor de 320 familias de forma directa y va a sumar empleabilidad en la zona, entonces también estamos ayudando a la comunidad”.

El dirigente añadió que “esto va a marcar un hito. Sin duda va a haber un antes y un después de que se materialice este proyecto tras una historia de lucha contra el parque industrial”. Asimismo, enfatizó en que “la empresa entendió que hay que hacer mejoras medioambientales y conseguimos también agua para 8 APR, que no estaba contemplado en el proyecto original. De una u otra forma, hicimos el trabajo que el Ministerio de Medio Ambiente y las autoridades locales no hicieron”. 

Por su parte, el abogado representante de la Federación de Pescadores Artesanales de Bahía Narau, Felipe Olea, precisó que “después de casi un año de trabajo, podemos decir que prontamente este proyecto comenzará a construirse. Tenemos esperanza de que en los plazos dispuestos, pueda comenzar a operar la primera planta procesadora de alimentos marinos que manejarán los pescadores de la bahía de Quintero y Puchuncaví”. 

En esa misma línea, el jurista detalló que próximamente se comprará el terreno “en donde se comenzará a edificar esta gran obra, que no solamente generará puestos de trabajo para los pescadores, que pasarán de esta labor primaria a también desarrollar una labor industrial; sino que representa una apertura del mercado laboral donde muchas personas de la zona podrán trabajar en esta empresa”. 

Mientras que Jorge Sanhueza, director de Sustentabilidad de Aguas Pacífico, comentó que “este acuerdo se alcanza después de un periodo difícil, de conflicto, pero donde al final de ese proceso se llega al diálogo”. En ese sentido, explicó que desde septiembre se ha estado trabajando en el proyecto de la planta procesadora de alimentos de los pescadores de bahía Narau, que “va a permitir que los trabajadores puedan darle un valor agregado a su producto y favorecer la pesca artesanal”.

y tú, ¿qué opinas?

Ver más

Artículos relacionados

Back to top button