Jardines infantiles de la provincia de Quillota presentan experiencias educativas en seminario de Fundación Integra
Los Jardines infantiles Cal y Sol de La Calera y Mágico Lugar de Sueños de Nogales presentaron sus proyectos educativos en el seminario “Comparte Educación” que reunió a más de 100 participantes para profundizar aprendizajes en torno a la temática “Niñas y niños protagonistas, ciudadanos sujetos de derechos".

Bajo el nombre “Niñas y niños protagonistas, ciudadanos sujetos de derechos”, Fundación Integra realizó el seminario Comparte Educación 2024, certamen que convocó a alrededor 100 participantes en dos jornadas, quienes pudieron conocer los proyectos educativos de jardines infantiles, salas cuna y modalidades no convencionales de la región, además de profundizar aprendizajes en torno a los desafíos de la educación parvularia.
En la oportunidad, dos jardines infantiles de la Provincia de Quillota fueron seleccionados para presentar sus propuestas educativas en la jornada realizada en la comuna de Viña del Mar. Se trata de los jardines infantiles Cal y Sol de La Calera y Mágico Lugar de Sueños de Nogales, cuyas directoras expusieron los proyectos pedagógicos que han ido construyendo para favorecer el protagonismo de niñas y niñas en sus procesos de aprendizaje, y que tienen en común la reflexión permanente en los procesos de planificación y en las prácticas pedagógicas, implementando, además, espacios educativos diversos complementarios al aula donde la naturaleza y el medioambiente se presentan como un elemento clave para el proceso educativo.
En la oportunidad, la Directora Regional de Fundación Integra, Loreto Barbieri, valoró este espacio formativo y reconoció el trabajo que han ido impulsando los equipos educativos de los jardines infantiles. “Me voy con el corazón lleno, pleno, desde la esperanza de todas las experiencias que conocimos, de las reflexiones que se generaron, creo que la posibilidad de este Comparte Regional nos permite dar contexto y también situar lo local y relevar las experiencias propias de nuestros jardines en un contexto de liderazgo particular y regional y creo que es una muy buena forma de hacerlo, pero sobre todo me llevo la esperanza de que, efectivamente, la convicción y el compromiso de nuestros equipos permite que hayan prácticas transformadoras y que efectivamente respondan a lo que los niños y las niñas hoy día merecen”, relevó la autoridad.
En tanto, Marta Aguilar, expositora y directora del jardín Mágico Lugar De Sueños, destacó que “esta instancia me parece muy enriquecedora. Es súper importante el poder dar a conocer lo que nosotros hacemos en los jardines. A través de un video, a través de las fotografías, el que las compañeras conozcan lo que hacemos, no es contarlo, es vivenciarlo y, a través de eso, ellas lo pueden vivir también como nosotros. Si solo traspasamos un poquito de esta convicción y de estas ganas de seguir aprendiendo y seguir transformando”.
Por su parte, María José Cáceres, participante y educadora del jardín Ayún, detalló que “me siento súper contenta de poder participar de este Comparte Educación, con la responsabilidad y la convicción de poder transmitir a mi comunidad educativa todos los saberes, la motivación y la inyección de energía pedagógica que se vivió en este comparte”.
En este espacio de formación y reconocimiento se presentaron, además, las experiencias y proyectos educativos de los jardines infantiles Semillitas de Villa Alemana y la Modalidad no Convencional Mi Jardín al Hospital que funciona en el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso. Asimismo, las participantes pudieron profundizar contenidos con las ponencias “Desarrollo humano y sostenible”, a cargo de la educadora de párvulos y musicoterapeuta, Jazmín Miranda Zúñiga, y “Participación y acción con infancias: desafíos y posibilidades” a cargo de la psicóloga e investigadora, Carolina Urbina Hurtado.
Fundación Integra, con 33 años de experiencia y más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el país, trabaja para que niñas y niños alcancen su desarrollo pleno, bienestar integral y aprendizajes significativos, a través de su protagonismo en espacios educativos amorosos, inclusivos, diversos y de calidad.