ActualidadEducaciónProvincia Quillota

Centros de Padres y Apoderados de Quillota se capacitan para liderar proyectos educativos en sus comunidades

La octava versión de la Escuela de Dirigentes Sociales, organizada por el CFT PUCV sede Quillota y la UDEL, entrega herramientas concretas a dirigentes de centros de padres para transformar la realidad de sus establecimientos a través de liderazgo, trabajo colaborativo y gestión de proyectos.

El Centro de Formación Técnica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (CFT PUCV), sede Quillota, en conjunto con la Unidad de Desarrollo Económico Local (UDEL) de la Municipalidad de Quillota, dio inicio a la octava versión de la Escuela de Dirigentes Sociales. En esta edición, la formación está dirigida especialmente a los apoderados que integran centros de padres de establecimientos educacionales de la REDQ, con el objetivo de entregar herramientas que fortalezcan su rol en la comunidad escolar.

El programa contempla contenidos en liderazgo, desarrollo personal, institucionalidad pública y formulación de proyectos. A través de estas competencias, los participantes podrán diseñar propuestas viables y con impacto real en las escuelas, colegios y liceos.

Anuncio Patrocinado

Yanina Salinas Finschi, directora del CFT PUCV sede Quillota, destacó que esta formación permite a los dirigentes adquirir habilidades concretas para postular a fondos y llevar adelante proyectos comunitarios.

“El taller para dirigentes sociales, en este caso particularmente para los dirigentes de establecimientos educacionales, tiene el objetivo de entregar las competencias y el contexto necesario para que aquellos dirigentes que participen en él puedan tener las habilidades de poder presentar un proyecto que sea viable, que tenga un contexto claro y que tenga las posibilidades de obtener recursos para el desarrollo de su área de interés.”, afirmó la directora del CFT.

Uno de los beneficios que destacó la encargada del Centro de Formación en relación con quienes han participado en esta escuela, fue el aumento en la motivación por continuar sus estudios técnicos o profesionales. Esto ha llevado a varios dirigentes a emprender carreras formales, con el propósito de seguir contribuyendo activamente a sus comunidades

VISIÓN DE DESARROLLO COMUNAL

La Escuela de Dirigentes Sociales tiene una duración de dos meses e incluye 12 clases teórico-prácticas distribuidas en 4 módulos, talleres de terreno y presentaciones finales de proyectos elaborados por los mismos participantes. Desde 2021, ya se han desarrollado siete versiones del programa, consolidándose como un espacio formativo de alto impacto en la provincia.

Para esta nueva versión se inscribieron 37 personas, pertenecientes a 7 establecimientos de la REDQ. Así lo informó Carlos Cortés, coordinador del Instituto del Dirigente Social de la UDEL, quien agregó que esta instancia tiene como objetivo transformar a los dirigentes en actores estratégicos del desarrollo educacional local.

“Para ellos es súper importante esto, porque pretendemos nosotros que con este curso, más que adquirir herramientas también ellos se conviertan en socios estratégicos del municipio, en este caso en el ámbito de la educación. Es decir, que no sean personas que solamente demandan al municipio, sino que también sean copartícipes en las soluciones a las problemáticas que se dan en los establecimientos educacionales. No solamente en el tema de la infraestructura, el equipamiento, sino también en la formación de los estudiantes” expresó Cortés.

Este espacio de capacitación les entrega herramientas relacionadas con el desarrollo personal, el liderazgo, el funcionamiento de la institucionalidad y el diseño de proyectos. De esta manera, los participantes quedan  mejor preparados para ejercer su cargo con mayor protagonismo y autonomía frente a la autoridad.

María José Maulén, apoderada de la Escuela Superior N°1, valoró la experiencia. “A mí me parece excelente, porque hay harto que hacer en un colegio, especialmente municipal. Hay cosas que los padres, como centro de padres, podemos apoyar a la escuela y tener más herramientas, aún para poder gestionarlo de buena manera y así poder entregar mucho más cosas a un colegio me parece excelente”.

La iniciativa reafirma el compromiso del CFT PUCV y del municipio de Quillota con la formación de líderes comunitarios capaces de generar transformaciones sostenibles en los diversos ámbitos locales.

y tú, ¿qué opinas?

Ver más

Artículos relacionados

Back to top button