Aguas Pacífico refuerza su compromiso social y financia 68 proyectos comunitarios en Quintero y Puchuncaví
Los proyectos seleccionados —entre 178 postulaciones— pertenecen a juntas de vecinos, agrupaciones deportivas, centros culturales, organizaciones de personas mayores, comités de vivienda y centros de padres, entre otras.

En línea con su compromiso con el desarrollo sostenible y el fortalecimiento del tejido social, Aguas Pacífico anunció los resultados de su Fondo para el Desarrollo Local 2025, que en esta versión beneficiará a 68 organizaciones sociales de Quintero y Puchuncaví —34 en cada comuna—. Esta cifra representa un aumento del 79% en comparación con los proyectos apoyados en 2024, consolidando un avance concreto en la construcción de relaciones colaborativas y de largo plazo con el territorio.
“Este año ampliamos los recursos, lo que nos permitió aumentar el alcance de los proyectos en todas las localidades de ambas comunas. Además, pudimos apoyar a organizaciones de diversas áreas, desde salud hasta educación, muchas de ellas con un fuerte componente sustentable”, destacó Daniela Rodríguez, gerenta de Relacionamiento Comunitario de Aguas Pacífico.
Los proyectos seleccionados —entre 178 postulaciones— pertenecen a juntas de vecinos, agrupaciones deportivas, centros culturales, organizaciones de personas mayores, comités de vivienda y centros de padres, entre otras. Todas las iniciativas fueron evaluadas en función de las tres líneas estratégicas del fondo: Medioambiente y sostenibilidad; Infraestructura y proyectos generales; y Equipamiento.
El alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales, valoró el impacto directo de esta herramienta de inversión social: “Esta iniciativa mejora la calidad de vida de nuestros vecinos y, sin duda, es un ejemplo de trabajo colaborativo entre el mundo público y privado. El rol que está cumpliendo Aguas Pacífico permite que la comuna avance”.
Por su parte, su par de Quintero, el Alcalde Rolando dijo “Estamos muy contentos por las 34 organizaciones de la comuna. A nosotros como municipio nos ayuda mucho porque podemos destinar fondos a apoyar a otros proyectos, ampliando así de manera conjunta la cobertura de proyectos sociales”.
Durante las ceremonias de firma de convenios, realizadas en ambas comunas, se destacó también el rol articulador de las organizaciones sociales y su capacidad para responder a necesidades reales del entorno. Claudia Vicencio, presidenta de la Junta de Vecinos La Quebrada de la comuna de Puchuncaví, señaló: “Agradezco a la empresa por esta oportunidad, ya que nos permite potenciar nuestras iniciativas y mejorar la atención a nuestros vecinos. Ojalá todos se motiven a participar; la postulación requiere esfuerzo, pero desde la empresa brindan apoyo a quienes se interesan”.
Y desde la comunidad de Quintero, Rodolfo González, presidente APR de Santa Adela, señala que “Estamos muy agradecidos, porque nuestras organizaciones son sin fines de lucro y dependemos de este tipo de proyectos para poder avanzar y sacar adelante a las comunidades que dependen del agua potable rural”.
La planta desalinizadora de Aguas Pacífico, cuya entrada en operación está prevista para inicios de 2026, es la mayor obra hídrica en construcción en la Región de Valparaíso. Su impacto irá más allá del ámbito productivo, al aportar una fuente de agua segura y sustentable para comunas que por años han enfrentado los efectos de la sequía.