ActualidadProvincia Petorca

Quieren construir planta desaladora en Papudo: ¿De qué se trata el proyecto?  ¿Qué dice la alcaldesa? 

La iniciativa busca abastecer con agua de mar desalada a cinco comunas de la Región de Valparaíso


Recientemente fue admitido a trámite ambiental un proyecto que busca construir una planta desaladora de US$ 119 millones, a cargo de GW La Ligua SpA, a un costado del exclusivo sector de Salinas de Pullally, en la Región de Valparaíso, área es conocida por sus casas de veraneo y por su cercanía a playas apreciadas por surfistas. La planta apunta a abastecer con agua para uso industrial y potable a las comunas de Papudo, La Ligua, Zapallar, Cabildo y Nogales.

El proyecto, se llama: “Sistema de Captación, Desalación y Distribución de Agua de Mar, sector Huaquén, región de Valparaíso”, y consiste en captar agua de mar para ser trasladada a la planta desaladora que se ubicaría en las Salinas de Pullally, próximo a la playa Guallarauco a 2,3 kilómetros, en terrenos más interiores. 

Anuncio Patrocinado

En esta instalación se separaría el agua desalada y salmuera para ser distribuida en una red de 90 kilómetros de tuberías.

La empresa estima alrededor de 240 litros por segundo que abastecería a las cinco comunas ya nombradas.

Consultamos a la alcaldesa de Papudo Claudia Adasme sobre este proyecto ya que sin duda la población está intranquila por los efectos adversos que esto podría producir en la biodiversidad, en la flora y fauna marina 

La alcaldesa Adasme aclaró que: “El municipio evaluará este proyecto en base a su cumplimiento con los instrumentos de planificación territorial y la normativa ambiental vigente. Este análisis hoy lo estamos trabajado de forma coordinada entre las oficinas de Medio Ambiente, Turismo, DOM y DIDECO, pero lo importante-señaló- es que, como municipio, apoyaremos el proceso de participación ciudadana y que no solo defenderemos los intereses de nuestras comunidades, sino que también nos pondremos en el lugar de cada persona que habita en nuestra comuna”.

Se espera que la fase de construcción inicie en 2027 y que la entrega de agua comience a mediados de 2028.

y tú, ¿qué opinas?

Ver más

Artículos relacionados

Back to top button