ActualidadProvincia Quillota

Quillota impulsa integración de familias migrantes con operativo “Salud Sin Fronteras” en Liceo Santiago Escuti

Con más de 260 atenciones de salud, la jornada reunió a estudiantes y apoderados migrantes, en un espacio inclusivo y multicultural.

En el Liceo Santiago Escuti Orrego de Quillota se desarrolló el operativo “Salud Sin Fronteras”, iniciativa conjunta de los Departamentos de Educación y Salud de la Municipalidad de Quillota, orientada a fortalecer la integración de familias migrantes a la red pública de salud y servicios sociales de la comuna.

La jornada, organizada especialmente para la comunidad educativa del establecimiento, tuvo como objetivo acercar a la población migrante a las prestaciones de salud disponibles, junto con brindar orientación e información en un entorno acogedor y respetuoso de la diversidad cultural.

Anuncio Patrocinado

Con una matrícula compuesta en más del 30% por estudiantes extranjeros, el Liceo Santiago Escuti se ha convertido en un referente en la promoción de la integración y el acceso equitativo a derechos fundamentales como la salud.

“Agradecemos esta instancia de colaboración entre salud y educación, que permite generar espacios de apoyo para nuestros estudiantes y sus familias. Esperamos replicar esta experiencia en otros establecimientos de nuestra red educativa”, señaló Marco Berenguela, director del Departamento de Educación (DAEM) de Quillota.

La rectora del establecimiento, Siomara Tapia, destacó la relevancia de este tipo de operativos para responder a las necesidades concretas de su comunidad educativa:

“Como liceo con sello deportivo y de vida saludable, valoramos profundamente el trabajo en red. Esta jornada estuvo enfocada en nuestros estudiantes y apoderados migrantes, que representan cerca del 30% de nuestra matrícula, principalmente de origen haitiano y venezolano”.

Salud en terreno y orientación integral

El operativo contó con la participación de profesionales de los centros de salud Cardenal Raúl Silva Henríquez, Dr. Miguel Concha y Plaza Mayor, además del apoyo de las oficinas municipales de Diversidades, Migración y Pueblos Originarios.

Durante la actividad se ofrecieron prestaciones en salud sexual y reproductiva, control adolescente, salud cardiovascular, dental, salud mental, vacunación, medicina complementaria, orientación en tuberculosis, atención kinesiológica y asesoría en temáticas de diversidad sexual y discapacidad.

La doctora Ximena Maldonado, del equipo de Participación Urbana de la Atención Primaria de Salud, subrayó el enfoque comunitario de la iniciativa:

“Este operativo nació del trabajo en terreno, al identificar las necesidades específicas de la población migrante. Fue una jornada orientadora, donde además de brindar atención, entregamos información clave sobre cómo funciona la Atención Primaria”.

El balance final del operativo fue altamente positivo: se realizaron 269 atenciones, de las cuales 211 fueron dirigidas a niños y niñas, y 58 a apoderados, incluyendo servicios como inscripción, Examen Médico Preventivo del Adulto (EMPA), control de presión arterial, vacunación contra la influenza, entre otros.

y tú, ¿qué opinas?

Ver más

Artículos relacionados

Back to top button