Parque Barón alcanza ejecución de un 30% de avance de obras
Autoridades trabajan para entregar primera etapa, el segundo semestre de 2025.

La inversión más grande de la historia del ministerio de Vivienda y Urbanismo en la región de Valparaíso, alcanzó un 30% de avance de obras. Se trata del proyecto urbano Parque Barón, el cual, durante esta mañana, constaron distintas autoridades regionales en terreno.
Al respecto, la seremi del ramo, Belén Pardes, destacó que, “el proyecto Parque Barón es uno de los compromisos más grandes que tenemos en la región de Valparaíso como ministerio de Vivienda y Urbanismo. Es un parque urbano que permite dar la accesibilidad al mar, a los habitantes de la comuna y también de toda el área metropolitana. Es un parque además que se ha logrado gracias a la fuerza de distintas instituciones, de la empresa portuaria, del municipio, del Ministerio y de todos aquellos que han puesto por delante la necesidad de recuperar un espacio baldío. El Parque Barón contiene dentro de su espacio, plazas de juego, nos encontramos justamente en una futura plaza de juegos, tendrá plazas de baile, el borde costero constituido, accesibilidad mediante ciclovías y por supuesto la accesibilidad mediante la vía bicentenario que ya lleva más de un 80% de avance. En general el proyecto lleva un 30% de avance y nos alegra ver como ya el paisajismo se va configurando y como damos cuenta de un proyecto que avanza con certezas. Estamos reactivando económicamente un sector como es el Almendral, donde, en este proyecto, vemos diariamente más de 200 trabajadores generando este parque y dando certeza de que los proyectos del acuerdo por Valparaíso salen adelante y que por supuesto son parte de un futuro muy cercano”.
Tras el recorrido, la directora (s) de Serviu, Nerina Paz López, precisó que la construcción presenta un 30% de avance. “Esta es una obra de alta envergadura para el Minvu y en particular para nosotros como Serviu dado que somos la entidad ejecutora del proyecto. Llevamos alrededor de un 30% de avance en una primera etapa, la cual estimamos entregar durante el segundo trimestre de este año 2025. En su primera etapa, se busca normalizar el acceso al muelle, retomar el acceso y en paralelo continuar con las obras del parque en su totalidad. Este es un proyecto de alto impacto, no solo para la comunidad de Valparaíso, sino que, para toda el área metropolitana de la región, por lo tanto, es una apuesta importante a recuperar áreas verdes y abrir el borde costero”.
En esta línea, el delgado presidencial regional, Yanino Riquelme, sostuvo que, “este es un Gobierno que cumple. Nos comprometimos con reactivar este proyecto que estaba detenido, que estaba paralizado en algunos aspectos administrativos, técnicos, etcétera, y efectivamente hoy se está cumpliendo, se está avanzando. Ya llevamos 30% o más de avance. Hay etapas intermedias, para el segundo, tercer, cuarto trimestre, respecto de abrir espacios de acceso, que es una de las demandas fundamentales de la comunidad de Valparaíso”.
Por su parte, la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, manifestó que, “muy contenta por ver los avances de un proyecto que es tan esperado y anhelado por nuestros vecinos y vecinas, que representa una inversión de más de 25 mil millones de pesos en el sector del Barrio Almendral, que se une a otros proyectos que está realizando el Ministerio de Vivienda y Urbanismo relacionados con la vivienda en el mismo Barrio Almendral. Por tanto, son buenas noticias. Hacemos esta visita inspectiva en el contexto también que estamos ad-portas de la entrega de la primera etapa de este proyecto, que nos va a permitir mejorar el acceso a lo que es todo el Nudo Barón, el Muelle Barón en particular y al Paseo Wheelwright. Así que esperamos que esto vaya avanzando y que prontamente, a inicios del próximo año, podamos tener el proyecto del Parque Barón completamente a disposición de la ciudadanía. Y, sobre todo, entendiendo que estas van a ser nuevas áreas verdes, nuevos espacios para los niños, niñas y personas mayores de la comuna de Valparaíso”.
Finalmente, el gerente general Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, sostuvo que, “primero, celebrar que las ideas que definió el Acuerdo por Valparaíso, los procesos vinculados a cómo el puerto abre espacios, que son parte del recinto portuario, en este caso, un espacio de dos hectáreas, es decir, más de veinte canchas de fútbol al uso público, en una alianza público-privada, como es Minvu, Serviu, la Municipalidad de Valparaíso, la Empresa Portuaria Valparaíso y los actores que están interesados, se vaya concretando. Valparaíso necesita el desarrollo de su actividad, en este caso portuaria y, en este caso también, un parque urbano portuario como lo es Parque Barón, así es que celebramos esa iniciativa y estamos absolutamente comprometidos como empresa portuaria a continuar trabajando con las autoridades para que las otras iniciativas que vinculan el Acuerdo por Valparaíso también se vayan concretando”.