Gobierno Regional de Valparaíso entregará financiamiento para dar continuidad al programa de fomento para la seguridad y eficiencia hídrica en la región
Este programa se desarrollará durante un periodo de 24 meses y contempla tres componentes clave

Con el propósito de dar continuidad al Programa de Transferencia de Fomento a la Seguridad y Eficiencia de Riego, el Gobierno Regional ejecutará una inversión de 3.500 millones de pesos aprobado por el pleno del Consejo Regional, que beneficiará a 1.950 agricultores y 20 Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA) en 38 comunas de la región.
El programa, es un trabajo conjunto del Gobierno Regional de Valparaíso con la Comisión Nacional de Riego (CNR), que tiene como propósito incrementar las capacidades de gestión del recurso hídrico para riego, especialmente entre pequeños y medianos agricultores, comunidades agrícolas y organizaciones usuarias.
El Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca señaló “nuestro compromiso con la agricultura se mantiene invariable. Es así como hemos aprobado 3.500 millones de pesos para darle continuidad al trabajo con la Comisión Nacional de Riego. Estos recursos tienen por finalidad dar certeza hídrica, seguridad hídrica; están dirigido a más de 1.960 personas que van a ser beneficiadas con estos recurso, 20 organizaciones de usuarios de agua y proyectos que tienen que ver, básicamente, con tecnificación de los sistemas de riego, obras de conducción, obras de acumulación, obras de embalse. Para nosotros son tremendamente importantes estos recursos, porque dan cuenta de nuestro compromiso con los pequeños y medianos agricultores, que son, finalmente, los que van a ser los principales beneficiados. Tener certeza hídrica hoy día es seguir apostando por el presente sin hipotecar el futuro”.
Este programa se desarrollará durante un periodo de 24 meses y contempla tres componentes clave: habilitación de infraestructura de riego, fortalecimiento de capacidades organizacionales y técnicas, y provisión de equipamiento para mejorar la eficiencia en la gestión del agua.
Entre los objetivos estratégicos se encuentra la construcción y rehabilitación de sistemas de captación, conducción y acumulación de agua; la tecnificación del riego para un uso más eficiente del recurso; y la capacitación especializada a las organizaciones agrícolas. Las comunas priorizadas incluyen zonas con fuerte presión hídrica como Catemu, Llay Llay, Nogales, La Ligua, Cabildo y Petorca, además de territorios insulares y rurales de la región.
Este esfuerzo conjunto representa un compromiso concreto con la sustentabilidad hídrica y el fortalecimiento del sector agrícola regional, en un contexto de creciente escasez de agua y cambio climático.