Refuerzan prevención sanitaria en albergues de Quillota con capacitación sobre enfermedades respiratorias y TBC
Funcionarios y equipos técnicos fueron capacitados en protocolos de prevención sanitaria, con énfasis en enfermedades respiratorias

El Departamento de Salud de Quillota, en coordinación con la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), realizó una jornada de capacitación dirigida al personal que trabaja en los albergues de la comuna y con personas en situación de calle.
La actividad abordó dos ejes fundamentales: las precauciones estándar, que constituyen la base para prevenir contagios en cualquier atención de salud, y una capacitación específica sobre tuberculosis (TBC), orientada a reconocer signos generales de la enfermedad y aplicar medidas preventivas adecuadas.
El Dr. Rogelio Monsalve, encargado de la Unidad Epidemiológica del Departamento de Salud, explicó que esta iniciativa surgió a raíz de una emergencia sanitaria que involucró a un usuario con condiciones de salud particulares. “Los equipos de los albergues manifestaron la necesidad de contar con herramientas que les permitan actuar de mejor manera en situaciones donde se cruzan factores sociales y sanitarios”, señaló el profesional.
Personal de Dideco
Por su parte, la directora de Dideco, Nicole Fernández Pereira, valoró el trabajo colaborativo entre ambas reparticiones. “En el contexto del Plan Protege Calle, tanto en la ruta social como en el albergue nocturno, se presentan situaciones sanitarias complejas. Por eso es fundamental que nuestros funcionarios y monitores cuenten con conocimientos técnicos y teóricos que les permitan actuar con seguridad y proteger tanto a los usuarios como a ellos mismos”, sostuvo.
La capacitación benefició al personal de los dos albergues habilitados actualmente en la comuna: el albergue municipal y el del Plan Noche Digna. Participaron monitores, trabajadores sociales, manipuladoras de alimentos, encargados de convivencia, Tens, personal administrativo, y también voluntarios y pasantes en formación, quienes ahora cuentan con mejores herramientas para enfrentar desafíos vinculados a la salud pública en el ámbito de la vulnerabilidad social.