Hospital Biprovincial Quillota Petorca rindió Cuenta Pública de Gestión 2024 ante comunidad y autoridades
Producción hospitalaria aumentó en comparación al año 2023 destacando hitos como aumento de cirugías en pabellones y atenciones en Unidad de Emergencias y Consultorio de Especialidades, además de apertura de Hospitalización Psiquiátrica

Ante una nutrida concurrencia entre las que destacaban autoridades y representantes de la comunidad del territorio de la Biprovincia Quillota Petorca se realizó este jueves 24 la Cuenta Pública de Gestión 2024 del Hospital Biprovincial, actividad desplegada en el Auditorio de la institución y que fue encabezada por su Director, Eduardo Lara Hernández, quien asumió a mediados de septiembre pasado el mando del establecimiento tras adjudicarse el cargo por Alta Dirección Pública.
En la oportunidad Lara Hernández realizó un exhaustivo repaso de lo que fue el año 2024 para la institución de salud de manera de transparentar el actuar institucional, destacando el aumento de la producción hospitalaria en comparación al año anterior y la apertura de nuevas e importantes áreas de manera de avanzar en la normalización del recinto a lo que se contempló en el proyecto original.
Al respecto, el Director del Hospital Biprovincial destacó: “Estamos muy contentos por dar a conocer toda nuestra producción y actividades que fueron realizadas el año 2024 en nuestro Hospital Biprovincial Quillota Petorca. Hoy damos a conocer todo el fruto del trabajo realizado en todo este año y también los desafíos que vienen para nuestro Hospital. Estamos muy contentos, muy satisfechos de esta Cuenta Pública con un balance tremendamente positivo para nosotros y nuestros usuarios”
Aumento de producción
En un desglose de las cifras los asistentes pudieron interiorizarse, por ejemplo, de un aumento de un 6% en relación a los egresos hospitalarios; que 2 mil 283 pacientes pasaron por una de las 36 camas críticas del establecimiento, o que las consultas en la Unidad de Emergencias pasaron de 64 mil 788 a 67 mil 797, reflejando con ello un incremento de un 5% entre un año y otro. De igual forma, el Consultorio Adosado de Especialidades tuvo un incremento de atenciones del 7%, lo que se traduce en que se pasó de 91 mil 264 atenciones durante el 2023 a 97 mil 835 atenciones.
También Pabellones vio aumentada su productividad en áreas como Cirugías Mayores de Urgencia, Cirugías Menores y Cirugía Mayor Ambulatoria, en donde gracias a la adopción de la estrategia ministerial de Centro Regional de Resolución, CRR, se ha desplegado un gran trabajo que permite reducir la Lista de Espera Quirúrgica, lo cual ha seguido avanzando durante este año 2025 con notables resultados y reconocimientos por parte del Ministerio de Salud a la labor realizada.
Logros y desafíos
En esta instancia también se destacaron algunos logros del año 2024 en orden a apertura de nuevas áreas como la Unidad de Hospitalización de Cuidados Intensivos Psiquiátricos y un Lactario, así como nuevas prestaciones en beneficio de la población usuaria como atención traumatológica en Urgencia Adultos, Resonancia Magnética con anestesia para pacientes pediátricos, la habilitación de una sala de Toma de Muestras Infantil diferenciada, entre otros avances que benefician a la comunidad.
Todo ello fue muy bien recibido por la Directora del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, Andrea Quiero Gelmi, quien también se mantuvo atenta a los Desafíos para este año 2025 presentadas en la oportunidad por el recinto asistencial, apuntando siempre a optimizar el acceso a una mejor salud pública de parte de los usuarios. Por ello la Directora del Servicio de Salud manifestó: “Se nos muestra una cuenta en la cual los números hablan de desarrollo, de impacto, además en la producción sanitaria de nuestra Red Asistencial, pero también nos muestra el sentido y propósito de cómo hacer aquello; es decir centrado en las personas, conociendo de sus dolores y desafíos y trayendo un poco de aquello hasta dentro Hospital”.
Otro de los puntos relevantes de esta Cuenta Pública de Gestión 2024 fue cómo el Hospital Biprovincial se ha esmerado en acercar prestaciones y programas de atención a la comunidad de la Provincia de Petorca, favoreciendo con ello la atención de salud de la población del territorio. Esta cercanía con el público usuario también se ha manifestado en múltiples encuentros y actividades orientadas a ambas provincias, lo cual refuerza la tradicional cercanía entre el recinto asistencial y sus comunidades.
Fue así como el Presidente del Consejo Consultivo de Usuarios del Hospital Biprovincial Quillota Petorca, Roberto Gallardo Cubillos, puntualizó su conformidad respecto a esta Cuenta Pública. “Esta Cuenta Pública para toda la comunidad de Quillota es muy importante, y a la vez la recogimos con mucha humildad y gratitud, porque fue muy bien desarrollada por el Director; queda muy claro el quehacer del Hospital durante el 2024 y todos los proyectos para el año que ya está en funciones 2025, tanto para la provincia de Quillota y Petorca. Así es que muy agradecido de esta gran presentación de esta Cuenta Pública 2024”, puntualizó el dirigente social.
Así, destacando los logros alcanzados durante el año 2024, pero centrado en los desafíos de este 2025 y futuros, el Hospital Biprovincial Quillota Petorca se enfoca en seguir brindando una atención de calidad a todos los habitantes de la Biprovincia a través de una salud más compleja que logre resolver los requerimientos sanitarios de la población usuaria.