Decretan tres días de duelo comunal por el fallecimiento del profesor Arturo Quezada Torrejón
Fue gestor cultural, artista, escritor, músico, creador del museo de La Ligua y del grupo de arqueología “Los Yacas”

Ayer lunes 4 de agosto a las 21:20 horas falleció el querido y admirado profesor de Artes, Arturo Quezada Torrejón, un hombre que llegó en la década del 70 desde Vallenar a la Ligua a transformar la vida de la comunidad. El profesor fue un hombre determinante para que en la comuna se comenzara a sembrar cultura.
Arturo Quezada estudió Artes en Antofagasta en la Universidad Católica del Norte, donde trabajó también con un importante sacerdote Belga, Gustavo Le Paige, fundador del Museo Arqueológico que lleva su nombre en el norte, fue el quien le enseñó y lo motivó a seguir en el tema de la arqueología.
Arturo comenzó en el ex liceo B-1 hoy Liceo Pulmahue, donde llegó como maestro y con la idea de hacer un grupo de arqueología, rescatar la historia y sus antepasados iniciando así la “Academia de Arqueología Los Yacas”, con quienes levantó un tesoro arqueológico en la comuna.
Tiempo después Arturo se contactó con arqueólogos de otras partes a quienes pidió orientación para crear, la primera muestra arqueológica de la comuna. Esto dio el inicio para que, años más tarde y tras un gran trabajo y gestión, se convirtiera en el Museo de La Ligua, uno de los más reconocidos de la región y que hoy lleva su nombre.
El profesor fue un hombre imparable. Con el grupo de jóvenes salían a exploraciones, participaba en festivales, tenían un grupo de música “La Banda Viajera”, pintaba, escribía libros, se encargaba del museo, realizaba exposiciones.
Junto a su esposa Silvia Torres Carmona tuvo tres hijos y varios nietos quienes heredaron su amor por el arte.
A lo largo de los años Arturo recibió innumerables premios y reconocimientos: Premio a mejor docente, Premios como El Hombre del Año, en varios medios de comunicación, también homenajeado por la Municipalidad de Viña del Mar, entre decenas de galvanos. Lo último una exposición de sus obras donde la emocionada audiencia le agradeció públicamente el haber sembrado y cosechado cultura, educación y arte en la ciudad.
Hace unos años sufrió un accidente cerebro vascular por lo que se mantenía en su hogar recibiendo el cariño de sus hijos y nietos, un grupo aclanado donde reinó a su alrededor el arte, la cultura y la felicidad.
Tras conocerse la noticia de su fallecimiento el municipio informó que el profesor está siendo velado en dependencias del Museo de La Ligua, que el mismo creó, desde las 8:30 de la mañana de hoy martes y que se decretó tres días de duelo comunal. Murió acompañado del cariño de toda su familia.