ActualidadProvincia Quillota

Biblioteca Guacolda: Un espacio vivo que cultiva el amor por la lectura gracias al proyecto Viva Leer Copec

El proyecto ha implicado un trabajo sostenido, no solo en infraestructura, sino también en prácticas pedagógicas

En el Colegio Bicentenario Arauco, la lectura florece día a día gracias al proyecto Viva Leer Copec, una iniciativa que desde el año 2018 ha transformado la Biblioteca Guacolda en un verdadero espacio de encuentro, inspiración y aprendizaje para toda la comunidad escolar.

Karen Roga, encargada de la biblioteca, recuerda con orgullo los inicios del proyecto:

Anuncio Patrocinado

La postulación la realizamos en 2018, con el sueño de contar con una biblioteca hermosa, acogedora y significativa para nuestros niños y niñas. Luego vino la visita de Fundación La Fuente y Copec, donde evaluaron nuestro antiguo espacio y conversaron con el equipo directivo. Finalmente, fuimos seleccionados como ganadores del proyecto. En nuestra comuna, somos el único colegio con una biblioteca Viva Leer, y eso nos llena de orgullo.”

La directora del colegio, Liliana Fariña Guajardo, también destacó la relevancia de este hito:

Tiene una importancia fundamental porque la lectura es lo que permite que nuestros estudiantes puedan alcanzar los máximos aprendizajes. Nosotros, como colegio, nos preocupamos del desarrollo integral de nuestros niños y niñas, y la lectura es la que les permitirá, en el presente y en el futuro, lograr exitosamente sus proyectos escolares. Participamos en el 6.º concurso de este proyecto, el cual tuvimos la suerte de ganar. Esto permitió implementar nuestra biblioteca, no solo con mobiliario, sino también con textos preciosos que incentivan y motivan a nuestros estudiantes a dedicar más tiempo a leer. Además, involucramos a toda la comunidad educativa en la elección del nombre de la biblioteca, siempre con la lectura como centro. En un tiempo en que la tecnología muchas veces dificulta la concentración y la creatividad, la lectura nos abre un mundo distinto, lleno de estímulos y aprendizajes.”

Desde entonces, el proyecto ha implicado un trabajo sostenido, no solo en infraestructura, sino también en prácticas pedagógicas. Este 2025, la Biblioteca Guacolda recibió una importante renovación: nuevo mobiliario, una alfombra para el área de lectura y la incorporación de 200 libros actualizados. Esta mejora fue posible gracias al cumplimiento exitoso del proceso de acompañamiento por parte de Fundación La Fuente, que reconoció el compromiso constante del colegio con el fomento lector.

Karen Roga destacó:

Este acompañamiento no fue solo material. Fundación La Fuente nos ha asesorado desde 2018 en prácticas pedagógicas, estrategias de fomento lector y actividades para encantar a nuestros niños con los libros. Gracias a este trabajo, seguimos en contacto permanente con la fundación y con los asesores de Copec, quienes nos han acompañado desde el inicio del proyecto.”

La Biblioteca Guacolda ha sido pensada no solo para los estudiantes, sino para toda la comunidad educativa. Sobre esto, Karen Roga señaló:

Está abierta a todos: apoderados, profesores, asistentes, manipuladoras de alimentos, inspectores y cualquier vecino que quiera hacerse socio y venir a leer. Porque creemos firmemente que el amor por los libros debe estar al alcance de todos.”

El nombre Guacolda tampoco es casual. Según Karen Roga:

Guacolda fue una mujer mapuche, compañera de Lautaro, símbolo de fuerza, valentía y trabajo. Queremos que nuestra biblioteca también tenga ese sello: de compromiso, de lucha por la educación, de entrega con amor. Detrás de cada libro hay un gesto de cariño hacia nuestros niños.”

Finalmente, la directora Liliana Fariña Guajardo reafirmó el compromiso del establecimiento:

Hoy tenemos una biblioteca activa al 100%. Los niños la visitan a diario, los apoderados siguen solicitando libros, y otros colegios de la red nos han visitado para conocer nuestra experiencia y recibir orientación para postular al proyecto. La Biblioteca Guacolda no solo alberga libros: guarda sueños, historias y futuros lectores que transformarán el mundo.”

y tú, ¿qué opinas?

Ver más

Artículos relacionados

Back to top button