Jornada Participativa reunió a más de 100 representantes de la educación pública para construir el PADEM 2026 en Quillota
La jornada fue organizada por el Departamento de Educación Municipal (DAEM) y convocó a docentes, directivos, estudiantes, apoderados y funcionarios, quienes trabajaron en conjunto para construir propuestas enfocadas en pedagogía, democracia y bienestar.

Con la convicción de que una educación pública de calidad se construye en comunidad, el Departamento de Educación de Quillota llevó a cabo una jornada participativa para avanzar en el proceso de elaboración del Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal (PADEM) 2026. La actividad se realizó en el Open Hotel y reunió a más de cien personas representantes de todos los estamentos del sistema educativo local.
Durante la jornada, se conformaron diversas mesas de trabajo integradas por docentes, directores de establecimientos, estudiantes, asistentes de la educación, apoderados, directoras de jardines infantiles, equipos técnicos del DAEM y representantes gremiales. En estos espacios se generaron propuestas concretas que apuntan al fortalecimiento de los procesos educativos y al bienestar integral de las comunidades escolares.
Los ejes centrales del trabajo fueron definidos a partir de tres pilares: lo pedagógico, la democracia escolar y el bienestar de las personas e instituciones. Bajo esta guía, surgieron propuestas como la creación de una Escuela para Familias, el fortalecimiento del liderazgo pedagógico, distribuido y sistémico, así como el impulso de proyectos colaborativos entre establecimientos que refuercen la identidad de la REDQ.
El director del DAEM, Marco Berenguela, destacó el alto nivel de participación y relevó la importancia de generar espacios de diálogo colectivo, que permitan construir una hoja de ruta participativa, basada en las necesidades reales de estudiantes, funcionarios y familias.
“Tenemos dos espacios que son importantes hoy día. Un espacio que ya se vivió el mes anterior y que tenía que ver con estos espacios de trabajo, de diálogo, de conversación, para responder a la necesidad de acuerdo a las acciones que instalaba cada uno de los establecimientos educacionales y este contexto que es más sistémico, bajo dos principios que son fundamentales para nosotros, que es desde el ámbito pedagógico y desde el bienestar. Por lo tanto, desde ahí el trabajo que se realizó hoy día tenía que ver con poder ir conversando e instalando acciones que permitan responder a estos pilares fundamentales” enfatizó el director de educación.
Además, señaló que las propuestas de acción surgidas fueron notablemente similares entre los distintos grupos participantes, lo que refuerza la coherencia del diagnóstico colectivo y pone en valor la importancia de una visión sistémica. Este enfoque permitió relevar la necesidad de generar espacios de encuentro y convivencia entre las comunidades educativas, entendidos como una prioridad que debe ser abordada de manera transversal y coordinada por el Departamento de Educación.
La voz de los estudiantes también tuvo un rol protagónico. Alonso Garay, alumno del Colegio República de México, indicó que “para mi sinceramente considero que es un honor participar en esto y es muy importante que a uno mismo se le escuchen las propuestas y demás demandas que uno pueda tener como estudiante.”
Asimismo, destacó la importancia de fortalecer la fraternidad entre estudiantes y miembros de distintas comunidades educativas que conforman la REDQ, entendiendo que, al ser parte de una red de colegios públicos, es fundamental avanzar hacia una comunidad cohesionada. Este sentido de pertenencia y colaboración se construye progresivamente, a través de propuestas y avances concretos, con el objetivo de consolidar una verdadera comunidad basada en el respeto, el encuentro y el trabajo conjunto.
Por su parte, Yang-Ling Astudillo, apoderada de la Escuela Superior N°1, destacó la importancia de fomentar el compromiso familiar. “La educación no es solo tarea de los profesores. Las familias debemos estar presentes y comprometidas con el aprendizaje de nuestros hijos”.
En este contexto, Sebastián Bazán, director del Liceo Agrícola de Quillota, expresó que esta instancia permite vivir la democracia en su forma más genuina, construyendo comunidad y tomando decisiones de forma colectiva, centradas en los estudiantes. “Yo creo que es sumamente importante escuchar a los estudiantes, porque aquí cuando hablamos de educación pública, si bien estamos todos inmersos, los directores, el cuerpo docente, el cuerpo de asistentes, apoderados, no debemos olvidar que el centro de nuestro trabajo y de nuestro propósito son los estudiantes”.
Entre las principales propuestas surgidas durante la jornada, se destacan la creación de un programa de bienestar y formación para asistentes de la educación; el establecimiento de una “Escuela para Familias” con temáticas adaptadas a las distintas etapas escolares; el desarrollo de un proyecto comunal de talentos estudiantiles que potencie la identidad de la REDQ; el fomento de espacios de educación interdisciplinaria que promuevan una formación integral; y el fortalecimiento del liderazgo pedagógico, distribuido y sistémico, al interior de las comunidades educativas.
Esta jornada reafirma el compromiso de la Red de Educación Pública de Quillota con una educación participativa, democrática y centrada en las personas, construyendo así un futuro más justo, inclusivo y colaborativo para todos los estudiantes de la comuna, y promoviendo un mayor bienestar en cada uno de ellos.