ActualidadProvincia PetorcaProvincia Quillota

Jornada del Hospital Biprovincial reúne a hospitales y Atención Primaria de Quillota Petorca   

Iniciativa busca optimizar atención de pacientes con necesidades Especiales en la Atención de Salud y activar la Red Quillota Petorca  

Con una gran participación de personal de salud de los hospitales y de la Atención primaria de las provincias de Quillota y Petorca, además de destacados expositores invitados, se desarrolló entre este lunes 1 y martes 2 la Primera Jornada NANEAS del Hospital Biprovincial, instancia a través de la cual se conocieron experiencias, compartieron conocimientos, técnicas clínicas y modelos de atención de manera de optimizar la atención integral de salud que se brinda a Niñas, Niños y Adolescentes con Necesidades Especiales en la Atención de Salud (NANEAS).

Cabe recordar que el Programa NANEAS del Hospital Biprovincial Quillota Petorca data desde el año 2005, cuando en el ex Hospital San Martín se inicia este programa abocado a la atención de pacientes de hasta 18 años con una o más condiciones o patologías crónicas de índole físico, conductual, emocional o del desarrollo, las que pueden o no estar asociadas a discapacidad. En suma, son pacientes con alto compromiso y necesidades variadas, por lo cual un equipo multidisciplinario del Hospital Biprovincial Quillota Petorca vela por la salud de ellos y el apoyo a sus familias y cuidadores, totalizando a la fecha 238 pacientes de ambas provincias.

Anuncio Patrocinado

Dada la necesidad de optimizar la atención, derivación y seguimiento a estos pacientes es que el equipo NANEAS del Hospital Biprovincial organizó esta Primera Jornada, la cual activó a la red Quillota Petorca para, a través de esta valiosa instancia, seguir mejorando las prestaciones brindadas a pacientes y familias. Así lo refrendó el Director del Hospital Biprovincial Quillota Petorca, Eduardo Lara Hernández, quien junto con abrir esta Primera Jornada valoró la realización de este encuentro.

“Estamos muy contentos por dar inicio a nuestra Primera Jornada del Programa NANEAS del Hospital Biprovincial Quillota Petorca, con la importancia y énfasis en la atención integral de todos nuestros usuarios que pertenecen al programa. Este es un programa que lleva muchos años en nuestra institución, y que articula a toda nuestra red asistencial contemplando también a los hospitales de menor complejidad y también a la Atención Primaria de Salud, quienes están hoy presentes en esta Primera Jornada de nuestro Hospital”, señaló la autoridad hospitalaria.

En la oportunidad se abordaron diversas temáticas ligadas al Programa NANEAS, a nivel nacional y local, con participación de destacados facultativos y profesionales que cada cierto número de exposiciones sesionaban en modalidad de mesa redonda para responder preguntas e inquietudes de los asistentes, entre los que predominaban trabajadores de la salud y rehabilitación de las 10 comunas del territorio que abarca la Biprovincia Quillota Petorca, contribuyendo todo ello a un enriquecedor diálogo entre quienes derivan a estos pacientes desde la Atención primaria de Salud u hospitales de baja complejidad y el equipo NANEAS del Hospital Biprovincial a cargo de su abordaje integral.

Por ello la Dra. Daniela Asencio Soto, Encargada del Equipo NANEAS  del Hospital Biprovincial destacó como principal proyección de esta Primera Jornada el trabajo coordinado y las derivaciones para favorecer la atención de los pacientes del Programa. “La principal proyección de esta Jornada es para poder empezar a trabajar, principalmente con los equipos de Atención Primaria, poder gestionar en red y que nuestros pacientes de baja complejidad y nuestros pacientes que damos de alta hacia los Consultorios puedan tener una continuidad en la atención. Así es que estamos muy contentos de esta Jornada, y la idea es que podamos seguir replicando y avanzando año a año tanto en las capacitaciones como en la formación de los equipos”, sostuvo la facultativa.

Importante mencionar que además de la Dra. Daniela Asencio, el equipo lo integra la enfermera coordinadora, Patricia Gutiérrez; las Neurólogas Infantiles, Dra. Paula Arriagada y Dra. Blanca Arnaiz; la Fisiatra Infantil, Dra. Lorena Berna; la Médico Pediatra Dra. Rosemarie Aravena; la Nutrióloga Infantil, Dra. Naibelin Hernández; la Nutricionista Mariela Díaz; la Fonoaudióloga Valeria Sepúlveda; la Trabajadora Social Constanza García y la Psicóloga Infantil, Marta García, todas quienes de manera integral y colaborativa abordan esta importante y dedicada labor con Niñas, Niños y Adolescentes con Necesidades Especiales de Atención en Salud.    

De esta manera, con pleno éxito y alcanzando los fines con los que se proyectó esta Primera Jornada es que los propios invitados y asistentes valoraron esta instancia. Tal fue el caso de la Dra. Ana María Cabezas Tamayo, Médico Familiar de la Pontificia Universidad Católica que expuso sobre NANEAS en Atención Primaria de Salud. La profesional destacó: “Para mí es un orgullo que equipos de provincias consideren y visualicen estos niños; y además con todas las adversidades que tienen en las regiones, donde tienen muchas más trabas que los equipos que están en Santiago. Admiro al equipo grande que tienen acá, tienen un equipo transdisciplinario con muchos profesionales necesarios para la atención que requieren estos niños con un cuidado mucho más especializado”.

Así, con pleno éxito y la tranquilidad del objetivo cumplido el equipo NANEAS desplegó su Primera Jornada, la cual resultó muy provechosa para interactuar y conocer a los equipos del territorio, lo que es espera que redunde en una optimización y mejora en la atención de los más de 230 niñas y niños del Programa.

y tú, ¿qué opinas?

Ver más

Artículos relacionados

Back to top button