Subsecretaría de Prevención del Delito sufrió ataque informático
A nueve meses de la creación del Ministerio de Seguridad Pública, un ciberataque afectó la Subsecretaría de Prevención del Delito, dejando en duda la seguridad de sus propios sistemas. Diputados piden explicaciones a la subsecretaria Carolina Leitao y al ministro Luis Cordero.

El 11 de septiembre, la Subsecretaría de Prevención del Delito informó sobre un “incidente informático” que habría sido contenido. Sin embargo, con el paso de los días se supo que el ataque fue más grave de lo señalado: cerca de 40 computadores fueron retirados del quinto piso de Morandé 360 y los servicios electrónicos aún no han sido restituidos completamente.
Según reportó La Tercera, el software malicioso corresponde a uno de los más comunes en ataques a organismos públicos y empresas privadas. La Agencia Nacional de Ciberseguridad y la PDI trabajan en esclarecer la magnitud del ataque y en la recuperación de la información comprometida.
Ante las dudas, la diputada Gloria Naveillán (Partido Nacional Libertario) pidió citar a la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, y al ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, para que entreguen explicaciones a la Comisión de Seguridad. “Es inaceptable que el propio ministerio que debe velar por la protección de las personas no logre resguardar su información interna”, sostuvo.
Por su parte, el diputado Andrés Jouannet (Amarillos) advirtió que la situación refleja una vulnerabilidad crítica: “Esto demuestra que en cualquier momento el crimen organizado puede hackear al Gobierno”.
La cartera de Seguridad insiste en que el caso está bajo investigación y que se activaron todos los protocolos, pero la falta de certeza genera preocupación política y ciudadana sobre el resguardo de la información estatal.