Quillota inaugura Centro de Acompañamiento Familiar Primavera para fortalecer apoyo biopsicosocial a familias
El nuevo espacio busca articular programas de salud, apoyo psicosocial y acompañamiento familiar, ofreciendo una atención integral a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Con el propósito de brindar un apoyo integral y continuo a las familias de la comuna, especialmente a aquellas en situación de riesgo biomédico o vulnerabilidad social, se inauguró el Centro de Acompañamiento Familiar Primavera, ubicado en calle Maipú 900.
Este nuevo dispositivo de salud local se suma a la red de Atención Primaria de Salud (APS) de Quillota, con un enfoque biopsicosocial y comunitario.
El Centro Primavera nace como respuesta a la creciente complejidad de las problemáticas familiares observadas en el período postpandemia, que requieren intervenciones simultáneas en las áreas de salud física, mental y social, así como una coordinación intersectorial con educación, justicia y protección social.
El alcalde de Quillota, Luis Mella, destacó la importancia de este nuevo dispositivo:
“En la calle Maipú hemos abierto este Centro Primavera que atenderá a niños y jóvenes vulnerables de manera integral, con un enfoque biopsicosocial y con diversidad de profesionales. En salud todo está conectado, y trabajar en red es clave para lograr un objetivo común: mejorar la salud y el bienestar de las familias, siempre con la participación de la comunidad.”
Por su parte, la encargada del centro, la trabajadora social Patricia Hidalgo, explicó:
“El Centro Primavera agrupa distintos programas de reforzamiento de la APS que vienen desde el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca. La idea es trabajar en equipo, hacer seguimiento y acompañar a las familias según sus necesidades. Actualmente tenemos más de 1.200 niños, niñas y adolescentes en atención, y lo que buscamos es articular el trabajo de distintos profesionales para dar una respuesta más completa.”
El director (s) de SaludQuillota, doctor Xavier Mendoza, valoró la puesta en marcha de esta estrategia:
“Este centro refuerza nuestro modelo de atención familiar y comunitario, ofreciendo una respuesta local, integral y coordinada a las familias que enfrentan situaciones de riesgo o vulnerabilidad. Es un paso importante en nuestro compromiso de entregar más equidad y mejores oportunidades de salud a nuestra comuna.”
Líneas de trabajo
Entre sus principales líneas de acción destacan la gestión de controles de salud, visitas domiciliarias, apoyo desde la consulta social y coordinación de derivaciones interinstitucionales, siempre articuladas con los centros de salud de la comuna.
El equipo interdisciplinario está compuesto por 16 profesionales, entre psicólogos, trabajadoras sociales, terapeutas ocupacionales, nutricionistas, kinesiólogos, educadores físicos, administrativos y agentes comunitarios, quienes atenderán a más de 1.200 niños, niñas, adolescentes y jóvenes actualmente incorporados en distintos programas de apoyo.
Los programas que sustentan esta estrategia son PASMI (Salud Mental Infantil), PRAPS (Atención Integral de NNAJ en SPE y SENAME), Elige Vida Sana y PAPS (Acompañamiento Psicosocial a NNAJ en APS), todos articulados para garantizar un acompañamiento efectivo a las familias.
Con esta iniciativa, Quillota busca la implementación de estrategias de acompañamiento familiar con enfoque biopsicosocial, fortaleciendo el rol de la APS como articuladora del bienestar comunitario.