ActualidadProvincia Quillota

Mujeres campesinas de la Región de Valparaíso fueron reconocidas por su aporte al desarrollo rural

Más de 60 agricultoras participaron en la conmemoración regional del Día de la Mujer Rural e Indígena 2025 en Quillota, donde se destacó el liderazgo femenino en la agricultura familiar y la soberanía alimentaria.

En una jornada cargada de emoción y simbolismo, más de 60 mujeres de distintos puntos de la Región de Valparaíso participaron en la conmemoración regional del Día de la Mujer Rural e Indígena 2025, actividad organizada por la Mesa Regional de la Mujer Rural, encabezada por la Seremi de Agricultura, con apoyo de INDAP, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género y CONAF.

Durante la ceremonia, se rindió homenaje a diez mujeres rurales destacadas por su liderazgo, labor productiva y compromiso con el desarrollo de sus comunidades. Entre ellas estuvieron Nelly Chacana (Quillota), Soledad Tapia (Hijuelas), Ena Saavedra (Catemu), Margarita Valencia (Olmué), Matilde Loyola (Casablanca), Margarita Osorio (San Esteban), Berta Aravena (Petorca), Judith Peñailillo (Santo Domingo), Catherine Godoy (La Ligua) y Elba Hey Lillo (Rapa Nui).

Anuncio Patrocinado

El encuentro fue también una instancia de reflexión sobre los desafíos que enfrentan las mujeres del mundo campesino, su rol en la seguridad alimentaria y la gestión sostenible de los recursos naturales, así como su creciente liderazgo en los territorios.

“Es muy importante que se destaque a las mujeres y que se reconozca cuando las personas avanzan. Pero también es fundamental que exista apoyo financiero para desarrollar las ideas que tenemos”, expresó Berta Aravena, agricultora de Petorca y una de las homenajeadas.

Por su parte, Ena Saavedra, dirigente campesina de Catemu, comentó: “Este reconocimiento fue una sorpresa muy grande. Me siento orgullosa de la mujer que soy, porque me gusta ayudar a la gente y esto es muy bonito”.

El director regional de INDAP, Sergio Valladares, destacó que “esta conmemoración es una oportunidad para visibilizar el liderazgo y la resiliencia de las mujeres rurales. Ellas hoy se paran en todos los escenarios, lideran mesas y cooperativas, y son ejemplo de empoderamiento”.

Mientras que el seremi de Agricultura, Sergio Salvador, subrayó que “este día refleja el trabajo transversal que realizamos para asegurar el acceso al agua, a la tierra y acercar las políticas públicas que permitan reducir las brechas de género en el mundo rural”.

La jornada incluyó dinámicas de participación, charlas técnicas y una entrega simbólica de árboles nativos por parte de CONAF. Participaron además la seremi (S) de la Mujer y Equidad de Género, Paula Gutiérrez, autoridades del agro y representantes del municipio de Quillota.

y tú, ¿qué opinas?

Ver más

Artículos relacionados

Back to top button