Encuentro agroecológico reunió a instituciones públicas y privadas en Catemu para fortalecer alianzas por una agricultura sustentable
La jornada, organizada por la Corporación Alianza Solidaria, se realizó en la Granja Edelweiss, donde participaron representantes de Prodesal, empresas agroindustriales y el mundo educativo.

Con el propósito de generar vínculos y alianzas en torno a la agroecología, la vida saludable y la agricultura sostenible, distintas entidades públicas y privadas se reunieron en la Granja Edelweiss de Catemu, en una jornada organizada por la Corporación Alianza Solidaria.
El encuentro convocó a representantes de empresas como Sopraval y Vermis, a equipos de Prodesal de San Felipe y Llay Llay, a la Escuela Agrícola Salesiana de Catemu, y a profesionales de la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio local, entre otros actores vinculados al desarrollo rural y la producción limpia.
Durante la actividad se compartió un almuerzo de camaradería y se realizaron exposiciones sobre la labor de la Corporación, además de una presentación a cargo de Lidia Lazcano, consultora en planificación y proyectos, quien abordó metodologías participativas para fortalecer iniciativas locales y su impacto en las comunidades.
La jornada culminó con un recorrido por la Granja Edelweiss, espacio que desde hace 33 años impulsa la chileno-alemana María Cristina Wend, pionera en el agroturismo y la producción orgánica.
“Me doy cuenta de que los 33 años que llevamos trabajando no han sido en vano. Le damos una alternativa diferente a quien quiere pensar distinto y mejorar la calidad de vida a través de la alimentación sana”, expresó Wend.
Por su parte, Sol Beltrán, de la Corporación Alianza Solidaria, destacó que el objetivo fue generar valor compartido para la prosperidad de los territorios.
“Queremos inspirar desde la agroecología, unir voluntades y compartir contactos para avanzar en proyectos comunes”, señaló.
También participaron emprendedores como Winston Tabilo, de Comercial Tabilo de Limache, quien valoró la instancia “por demostrar que sí existen espacios en la región para impulsar la regeneración y el cambio”.
En tanto, Guillermo Vásquez, de Prodesal Llay Llay, resaltó que “fue una excelente oportunidad para reactivar redes y avanzar hacia una agricultura familiar campesina más sustentable y rentable”.
Desde la Escuela Agrícola Salesiana, su rectora Natali Araya Baquedano enfatizó el rol educativo de estas experiencias:
“Nos permiten vincularnos con el medio y reforzar la educación ambiental en nuestros jóvenes, quienes luego lo replican en su vida adulta”, sostuvo.