Estudiantes de la RedQ se certifican en cooperativismo y fortalecen su espíritu emprendedor
Cerca de 60 jóvenes del Liceo Agrícola y Liceo Comercial de Quillota participaron en un taller impulsado por la Municipalidad de Quillota y la RedQ, que promueve el trabajo colaborativo y la economía solidaria como alternativa real para su futuro laboral

En un esfuerzo conjunto entre la Unidad de Desarrollo Económico Local y la Unidad Técnica Pedagógica de la RedQ, cerca de 60 estudiantes de tercero y cuarto medio del Liceo Agrícola y del Liceo Comercial de Quillota participaron en un ciclo formativo sobre cooperativismo, orientado a fortalecer sus competencias en emprendimiento, empleabilidad y desarrollo asociativo.
Durante las sesiones, los jóvenes pudieron conocer en profundidad qué es una cooperativa, cómo funciona y de qué manera este modelo de negocio se convierte en una oportunidad concreta para emprender colectivamente al egresar de la enseñanza media. Los talleres fueron guiados por Carlos Cortés, profesional de la Incubadora de Cooperativas de la Unidad de Desarrollo Económico Local (UDEL), quien destacó que “la idea fue insertar un nuevo modelo de empresa para el conocimiento de los estudiantes. Generalmente se enseña el trabajo individual o la empresa privada, pero en este caso se abrió la mirada hacia un tipo de organización democrática, solidaria y con compromiso social”.
El taller se desarrolló en el marco de la asignatura Emprendimiento y Empleabilidad, a cargo de la docente Carolina Conget en el Liceo Agrícola, y de Verónica Pizarro en el Liceo Comercial, quienes junto a sus estudiantes exploraron los valores del cooperativismo y las posibilidades de proyectarlo en sus futuras trayectorias laborales.
Para Dominick Díaz, estudiante del Liceo Comercial, la experiencia fue enriquecedora. “Con el maestro tuvimos talleres muy entretenidos, aprendimos cómo formar nuestra propia empresa y trabajar en sociedad. Yo no sabía mucho de las cooperativas, pero entendí que son una forma real de ayudarnos entre todos y aportar al desarrollo de nuestra ciudad”.
Por su parte, Isidora Reyes, estudiante del Liceo Agrícola, valoró la instancia como “una experiencia maravillosa que supimos aprovechar”. Fue interesante, participativa y muy útil para nuestro futuro, porque la agronomía necesita de estos conocimientos y del trabajo en equipo para poder emprender”.
El director de la RedQ, Marco Berenguela Silva, destacó la relevancia de estas experiencias de aprendizaje activo.
“Este tipo de iniciativas no sólo fortalecen los objetivos del cooperativismo, sino también los aprendizajes dentro y fuera del aula. Permiten a los estudiantes proyectarse desde sus propias especialidades y desarrollar una mirada más comunitaria de su futuro profesional” acentuó el director.
Desde la Unidad de Desarrollo Económico Local, se ha trabajado desde 2023 en la promoción del cooperativismo escolar junto a la Fundación Coopeuch, logrando la conformación de dos cooperativas escolares: una en el Centro de Educación Integral Los Paltos y otra en el Liceo Comercial de Quillota.
Esta certificación reafirma el compromiso de la Municipalidad de Quillota y la RedQ con una educación pública que promueva la colaboración, la responsabilidad social y la innovación, brindando a las y los jóvenes herramientas concretas para construir proyectos con sentido y transformar su entorno desde la cooperación.






