La acuicultura de pequeña escala abre nuevas oportunidades para las juventudes rurales
El Seremi de Agricultura, Sergio Salvador, destacó que esta práctica permitirá diversificar la producción campesina, impulsar la sostenibilidad y ofrecer alternativas laborales a jóvenes del mundo rural.

En el marco del seminario “Acuicultura de pequeña escala: Una oportunidad de desarrollo para la región de Valparaíso”, el Seremi de Agricultura, Sergio Salvador, subrayó la importancia de esta actividad como una alternativa de desarrollo para la agricultura familiar campesina y los territorios rurales.
La autoridad explicó que la iniciativa nació tras una demanda compartida con el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Marcelo Arredondo, con el propósito de incorporar la acuicultura como actividad complementaria al sector silvoagropecuario. “Buscamos que esta práctica contribuya a la soberanía alimentaria, la sostenibilidad y la generación de nuevas oportunidades para las juventudes rurales”, indicó Salvador.
El Seremi detalló que el Gobierno Regional autorizó una línea de financiamiento para proyectos en esta materia, entre los que destacan uno para organizaciones de pescadores y otro liderado por el INIA La Cruz, en conjunto con la Municipalidad de La Calera y la Fundación para la Innovación Agraria (FIA). Este último contempla la creación de un prototipo demostrativo y la elaboración de un manual técnico y productivo sobre rendimiento, manejo de recursos y mercados potenciales.
“Con esta iniciativa avanzamos hacia una agricultura más sostenible y diversificada, que aprovecha mejor el recurso hídrico y promueve la innovación y permanencia de los jóvenes en los territorios rurales”, añadió el Seremi.
El seminario se desarrolló como hito inaugural de la Semana de las Mipymes y Cooperativas, organizada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo junto a servicios de Agricultura y Economía.






