ActualidadProvincia Valparaíso

Neculman cierra exitosa gira nacional y estrena nuevo videoclip filmado en Ecuador

El artista oriundo de Viña del Mar (Pikum mapu) concluye un positivo 2025, con cerca de 20 presentaciones musicales en distintas regiones del país y también en el extranjero, sin parar de trabajar en nuevos proyectos.

El destacado cantante y productor ancestral de Rap Mapuche, Neculman, concluyó con éxito su primera gira nacional llamada “El volar del cóndor”, que consideró distintos conciertos en las regiones Metropolitana, Biobío y La Araucanía, durante agosto, septiembre y octubre del presente año, gracias al financiamiento del Fondo de Circulación de la Música Chilena, Convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Además, anunció la publicación de un nuevo videoclip recién estrenado este domingo 12 de octubre, filmado en Ecuador y en colaboración con un talentoso artista del Pueblo Kichwa.

Sobre la última presentación que consideró este ciclo de conciertos por Chile y Huallmapu, en el Centro Cultural de Padre Las Casas, Región de la Araucanía, el artista explicó que “la buena disposición para abrirnos las puertas del recinto y aportar con toda la técnica y el equipo de trabajo, fue crucial para llevar a cabo este concierto, los técnicos fueron muy profesionales para trabajar, aparte que hicieron una transmisión en vivo del concierto que ya está disponible en Youtube. Al mismo tiempo, fue un placer haber conocido y conectar con varios artistas mapuche del Huallmapu. Sin duda fue un concierto de alto nivel, donde cada artista mostró nivel y su nehuen en el escenario. Además, la energía y el apoyo del público estuvo muy activo y motivante de principio a fin”.

Anuncio Patrocinado

De esta manera, Neculman cerró de forma exitosa esta gira nacional. “El balance es totalmente positivo y de mucho aprendizaje, partiendo por haber sido adjudicado en este proyecto. También, me sirvió en primera instancia para compenetrarme bien con mi equipo, conocernos mejor y crear un método de sistemático de trabajo para futuros conciertos. A su vez, esta experiencia de girar por Chile y el Ecuador, me sirvió para generar importantes redes de contacto y al mismo tiempo conocer de mejor manera, cómo funciona el mundo del espectáculo y todos los detalles que hay que tener en cuenta a la hora de dar un concierto de manera profesional”, expresó el rapero.

Además, la finalización de esta serie de conciertos culminó con un nuevo hito, porque este domingo 12 de octubre se estrenó en Youtube el videoclip de la canción “Achik awkakunami kanchik” que en idioma kichwa significa “Guerreros de Luz”. 

Al respecto, Neculman comentó “es una canción muy bonita con un potente mensaje de lucha ancestral, incluyendo fraseos en idioma Kichwa y Mapuzdungun, acompañados por una potente instrumental de Rap fusionada con sonidos mapuche e instrumentos andinos. Al mismo tiempo el artista del Pueblo Kichwa “Lenin Yumbay”. Este videoclip no es solo música; es un grito de fuerza y unidad, para seguir cuidando nuestra Madre Tierra y honrar a los guerreros de nuestros pueblos y nacionalidades que siguen más vivos que nunca”. 

Agregó que “este trabajo audiovisual fue filmado en dos provincias, a los alrededores del volcán Imbabura y en el sur del Ecuador, específicamente en el sector de Tinku y el Pueblo de Guaranda. El videoclip llama la atención por sus impresionantes imágenes de paisajes, montañas y volcanes activos de este país, además de narrar la historia de un mapuche que llega a estas jaktas (tierras), donde llega y se conecta con la gente del pueblo kichwa para un ritual de sanación, guiado por un chamán del sector de Tinku”.

Así, Neculman cierra un exitoso 2025. “Ha sido un año muy potente y activo, venimos del 2024 trabajando sin parar, para entregar al público nuevas producciones musicales de calidad. Además, estuvimos muy activos en esta gira, tocando al menos entre 15 y 20 escenarios en diferentes regiones de Chile y el Ecuador. Sin duda que el balance es muy positivo, cumpliendo con nuestras metas y expectativas que nos propusimos el año pasado en esta fecha”, concluyó el productor ancestral mapuche.

y tú, ¿qué opinas?

Ver más

Artículos relacionados

Back to top button