ActualidadProvincia Petorca

Josefa Arancibia, la ciclista liguana que conquistó dos campeonatos regionales y se transforma en un ejemplo para la infancia y deporte

Con solo siete años, Josefa Arancibia Zamora cerró su primera temporada competitiva como campeona invicta de ciclismo de ruta y monarca regional de ciclismo de montaña. Su historia, construida únicamente con esfuerzo familiar, evidencia la necesidad de que existan más oportunidades y fomento deportivo para niños y niñas en la región.

A sus apenas siete años, Josefa Arancibia Zamora ya suma dos campeonatos regionales y una temporada casi perfecta en ciclismo de ruta y de montaña. La joven deportista de La Ligua, que combina la bicicleta con el atletismo, se ha convertido en un referente para la infancia gracias a su constancia, talento y al compromiso permanente de su familia. Su historia muestra cómo el apoyo de los padres puede impulsar trayectorias notables, pero también abre la conversación sobre la importancia de fortalecer el deporte formativo desde las instituciones locales.   

Según cuenta su padre, Adolfo Arancibia, el camino de Josefa comenzó desde muy pequeña. “Inició principalmente en su jardín infantil, en un programa del Gobierno llamado Rodados, que motivaba a practicar deportes en base a los rodados como ciclismo y patinaje. Y ahí notamos que tenía muchas habilidades. Empezó a competir de muy chiquitita, a los cinco años, y la inscribimos en el club Bikecenter”, recuerda.  

Anuncio Patrocinado

En su primer año de competencia, Josefa logró un desempeño excepcional: ganó 17 de las 20 fechas del campeonato regional de ciclismo de ruta, imponiéndose en todas aquellas en que participó. Las tres restantes no pudo correrlas por compromisos deportivos en el norte del país. En ciclismo de montaña, obtuvo tres triunfos en cuatro carreras, lo que le permitió quedarse con el campeonato tras un segundo lugar en la fecha restante.

A ese ritmo exigente se suma una rutina que la familia ha debido organizar con esfuerzo. “Tenemos entrenamiento tres días a la semana. Yo trabajo en una minera, cinco por dos, y como las carreras son el fin de semana, yo mismo la llevo a los campeonatos. Es agotador y tiene un costo económico, pero como papás estamos encantados. Vemos que tiene talento y sobresale mucho, por eso la apoyamos siempre”, explica.

Josefa también participa en talleres y competencias locales de atletismo, disciplina que complementa con su vida escolar. “Un par de veces tuvimos que pedir permiso en el colegio cuando debíamos viajar lejos a competir, pero el colegio nos ha facilitado eso”, comenta su padre.

Este 2024 fue su primer campeonato anual largo, y lo superó con creces. “Es de constancia, bonito circuito. Y en montaña lo mismo: salió campeona en un campeonato que se llama Huellas Ancestrales, en la cuarta región. Ahora ya nos estamos preparando porque tenemos harta agenda con ella”, añade Arancibia.

Más allá de los resultados, el padre pone el foco en lo que esta experiencia significa para otros niños. “La Josefa tiene siete años, y soy consciente de que es una niña chica. Pero es importante motivar el deporte a esta edad, porque cuando tienen diez o doce, ya están formados los deportistas. Acá hay muchos niños talentosos, pero falta motivación, oportunidades y apoyo económico. No es una queja, es una realidad: si los papás no están presentes, es difícil que un niño llegue lejos”, reflexiona.

También destaca el rol del deporte en la formación y prevención. “El deporte les da disciplina y constancia para cuando sean mayores. Saca a los niños de las drogas y de las cosas malas que ofrece la realidad del país. La forma de combatir la delincuencia y la droga es el deporte”, afirma.

En su tiempo libre, la familia sigue apostando por una vida activa: trekking, cerros, atletismo y mucha bicicleta. Así, la pequeña campeona continúa construyendo una trayectoria que recién comienza, pero que puede inspirar a otras niñas y niños de la región.

La historia de Josefa demuestra que, aunque el talento puede nacer en cualquier rincón del país, las oportunidades no siempre están a la mano. Por eso, su caso deja un mensaje claro: cuando niños y niñas reciben apoyo y motivación a tiempo, pueden alcanzar metas que hoy parecen sorprendentes, pero mañana podrían ser el inicio de grandes carreras deportivas para el país.

y tú, ¿qué opinas?

Ver más

Artículos relacionados

Back to top button