Hospital Biprovincial avanza en Radiología Intervencionista con inéditos procedimientos
Subespecialidad se desarrolla desde agosto de este año con notables resultados y aumento de cartera de prestaciones en beneficio de pacientes y usuarios

Un rápido y sostenido avance está teniendo la subespecialidad de Radiología Intervencionista en el Hospital Biprovincial Quillota Petorca, la cual se encuentra presente en el recinto desde el pasado mes de agosto con la llegada de la Dra. Catalina Rodríguez Salas, Médica Radióloga Intervencionista, quien además de interpretar imágenes como Radióloga, ha iniciado procedimientos mínimamente invasivos para abordar diversas patologías a partir de imágenes obtenidas por resonancia magnética, escáner o radiografía.
El apoyo de la Dirección del establecimiento y de la Unidad de Imagenología en la cual se desempeña la Dra. Rodríguez ha permitido, en poco tiempo, hacer crecer la subespecialidad con importantes logros, como ha sido la reciente incorporación de la enfermera Camila Sáez Muñoz al staff. Este apoyo profesional es fundamental para realizar procedimientos en Imagenología; por ejemplo, en el Tomógrafo Axial Computarizado, TAC, ya que la presencia de la enfermera certifica una mayor seguridad para el paciente.
De hecho, sólo en los últimos días se realizaron dos procedimientos inéditos en el Hospital Biprovincial Quillota Petorca en el área de la Radiología Intervencionista que, recordemos, son procedimientos mínimamente invasivos, que no superan los 3 milímetros, y que, dado lo pequeño de las incisiones realizadas, poseen una recuperación más rápida para los pacientes, son menos dolorosas que una incisión mayor y contempla menos días de estadía hospitalaria, cumpliendo con ello con los estándares de la medicina moderna.
Así lo ratifica la Dra. Catalina Rodríguez Salas, Radióloga Intervencionista: “Gracias al apoyo que hemos recibido de la Dirección y Subdirección Médica del Hospital es que hemos podido ampliar progresivamente nuestra cartera de prestaciones; hemos realizado procedimientos inéditos para el Hospital, uno de ellos fue una biopsia hepática transyugular y otro procedimiento importante fue un bloqueo nervioso profundo. Ambos procedimientos tienen un gran impacto en nuestros pacientes, uno para definir un pronóstico y un eventual tratamiento específico para un paciente, y el otro tiene un directo impacto en su calidad de vida, ayudándolo con el manejo del dolor”, argumentó la médica radióloga.
Procedimientos inéditos
Así, el equipo de Radiología Intervencionista encabezado por la Dra. Rodríguez ejecutó en Pabellón una biopsia hepática transyugular, en la que a través de esta importante vena se llegó hasta el hígado para obtener una muestra del paciente cuya muestra se dificultaba a través de la piel como método tradicional por presentar una coagulación alterada de la sangre. Este procedimiento permite un diagnóstico precoz de enfermedad difusa del hígado en etapa de cirrosis, permitiendo un acceso seguro para la obtención de biopsia en pacientes que no son candidatos al procedimiento tradicional.
Además, al iniciarse procedimientos Radiología Intervencionista en Imagenología con el arribo de la profesional de Enfermería, se realizó un Bloqueo Nervioso a una paciente que estaba con dosis máximas de opioides para manejo del dolor. A través de este bloqueo nervioso profundo se alivió significativamente el dolor, mejorando la calidad de vida de la paciente a través de este procedimiento que permitió acceder de manera segura a estructuras muy profundas.
Esta ampliación de la cartera de prestaciones y la posibilidad de contar con esta subespecialidad médica que puede abordar y tratar diversas patologías es valorado desde la Dirección del Hospital Biprovincial Quillota Petorca, lo cual es ratificado por la Subdirectora Médica del recinto, Dra. Paula Oyarzo Díaz. “Ha sido fundamental para nosotros poder incorporar esta nueva Subespecialidad a nuestra cartera de prestaciones, ya que trabaja transversalmente con otras especialidades; por lo tanto, permite abarcar un número considerable de pacientes. Por ello para nosotros, como equipo directivo, como Subdirección Médica, es muy importante apoyar, con la implementación de esta nueva especialidad en nuestro Hospital. Para eso hemos destinado algunos recursos, como, por ejemplo, incluir un nuevo profesional, una enfermera que acompañe a la Radióloga Intervencional en la preparación de los pacientes y en el seguimiento de ellos” sostuvo la facultativa.
Así la Radiología Intervencionista avanza en el recinto base de las provincias de Quillota y Petorca, por lo que se está reforzando con los diversos servicios clínicos la cartera de prestaciones que se puede ejecutar en el Hospital, pudiendo, incluso, abrir el espectro de atenciones a pacientes ambulatorios en una subespecialidad escasa en los hospitales públicos de la región y el país.
Proyección y crecimiento de la Radiología Intervencionista
El desarrollo alcanzado por esta subespecialidad en el Hospital Biprovincial ha sido, incluso, destacado por el Dr. Eduardo Bravo, Asesor de Imagenología del Ministerio de Salud, que en el reciente Congreso de Radiología Intervencionista en Concepción, realizado a inicios de este mes, reforzó la importancia del avance y descentralización alcanzado en el recinto de Quillota Petorca.
En la misma línea, la Dra. Catalina Rodríguez Salas apuesta a potenciar la Radiología Intervencionista en la región de modo de descentralizar el trabajo que se hace en la materia, evitando traslados de pacientes a Santiago y fomentando la resolutividad local de las afecciones de salud. “La proyección que tenemos como equipo, y quiero destacar el apoyo que hemos tenido de la Jefatura en Imagenología, es seguir ampliando nuestra cartera de prestaciones llevándola hacia procedimientos más complejos, con los cuales yo me siento muy cómoda trabajando y para lo cual yo me fui a especializar al extranjero, para traer estos conocimientos y habilidades a nuestros usuarios. Este es un trabajo progresivo, que va a tomar tiempo, pero estamos todos con muchas ganas y sé que va a tener un gran impacto en nuestros usuarios y les va a ayudar mucho”, sentenció la subespecialista.





