Fonasa, SII, firma digital y Correos de Chile son unos de los servicios públicos afectados tras ciberataque a GTD
El impacto en la Firma Electrónica Avanzada (FEA), afectó a más de 80,000 funcionarios públicos y cientos de oficinas de servicios estatales.

Uno de los principales proveedores de servicios digitales e internet en el país, GTD, fue víctima de un ciberataque el cual afectó a empresas y entidades gubernamentales en Chile. El ataque de ransomware o secuestro de datos ocurrido el pasado jueves 26 de octubre, sigue siendo palpable hasta la fecha.
Entre los afectados por el ciberataque se encuentran instituciones como el Servicio de Impuestos Internos (SII), Fonasa y Correos de Chile, además del conglomerado GTD y sus filiales, como Telefónica del Sur (Telsur). Servicios críticos como telefonía IP, correos electrónicos, redes privadas virtuales (VPN) y más continúan experimentando interrupciones, lo que representa una considerable incomodidad para los clientes.
La compañía que presta servicios de conectividad a La Moneda, referente en la provisión de servicios digitales, se ha convertido en un objetivo de ciberataques, lo que ha tenido un impacto sustancial en sus operaciones tanto en Chile como en el extranjero.
Sin embargo, una de las mayores problemáticas radica en el impacto sobre la Firma Electrónica Avanzada (FEA), que ha enfrentado graves problemas, afectando a más de 80,000 funcionarios públicos y a cientos de oficinas gubernamentales.
Algunas empresas ya lograron mitigar el impacto del ciberataque. Otros, esperan una pronta recuperación de los servicios digitales esenciales que dependen de GTD y sus filiales. Este incidente de ciberseguridad sirve como un recordatorio de la importancia de estar alerta y preparado en un mundo cada vez más digital y conectado.