Mesa Mujer y Minería realizó un conversatorio en el Campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha
Se conversó acerca de las principales barreras de género que enfrentan las mujeres en la industria minera, las responsabilidades familiares y el equilibrio de ello con el trabajo.

Mesa Mujer y Minería realizó un conversatorio en el Campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha, bajo el cargo del Seremi de Minería y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, junto con representantes de asociaciones mineras, sindicatos y empresas de la región. La actividad tuvo el fin de promover la igualdad de oportunidades en la capacitación, formación y programas de mentoría para las mujeres.
En el conversatorio realizado en la mañana de este miércoles 12 de diciembre, se plantearon las principales barreras de género que enfrentan las mujeres en la industria, las responsabilidades familiares y el equilibrio de ello con el trabajo.
“El objetivo principal es poder aumentar la inserción laboral de las mujeres en este sector. Sabemos que en la región tenemos una representatividad de un 5% en comparación a nivel nacional y por lo tanto tenemos que seguir incentivando a que tanto empresas como instituciones públicos, privadas podamos seguir colaborando en ejercer política pública en diferentes ámbitos”, enfatizó Camila Lazo Molina, Seremi de la Mujer y Equidad de Género de la Región de Valparaíso
Además, se detalló que existe un acceso limitado a las redes de minería, sin embargo, el acceso de las mujeres a la industria ha sido progresivo, según se enfatizó en el Estudio de Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena 2023.
Por otra parte, en cargos de gerencia y dirección ha sido significativo para el género femenino, ya que en 2022 aumentaron en 3.781 de mujeres en la contratista y 1249 en mandantes.
El Seremi de Minería, Jaime Rojas Catalán, dijo que “lo que queremos y cómo Ministerio de Minería, con el liderazgo de la Ministra, Aurora Williams, es generar instancias de participación y de trabajo en equidad”.
Las autoridades que estuvieron presentes fueron las seremis mencionadas, empresa cemin, representante de la Municipalidad de San Felipe y de la Universidad de Playa Ancha, representantes de asociaciones mineras, sindicatos y empresas de la región.
Finalmente, Patricia Beiza Fernández, presidenta de la Asociación Gremial Minera de San Felipe, expresó que “estas instancias son fantásticas para nosotros, el acercamiento que tiene que haber entre los institutos, entre los centros de formación técnica, ya sean colegios, institutos, universidades, para también la incorporación de las mujeres en el rubro minero”.
“Yo me siento orgullosa, terminando un 2023 con estas mesas de diálogo, pero tenemos que empezar un 2024 con muchas más de estas, que no sea solamente la única”, concluyó.