ActualidadProvincia Marga Marga

PUCV implementó primer ecobarrio sostenible en Limache

La iniciativa contó con un total de 306 participantes, en 18 talleres, impartidos por académicos y profesionales de la casa de estudios.

Mediante un trabajo colaborativo, la Dirección de Vinculación Social y Sostenibilidad, el Núcleo Biotecnología de Curauma (NBC) y el Municipio de Limache, dieron cierre al ciclo de talleres del Programa Comunidades Sostenibles con la implementación del primer ecobarrio de la comuna.

Este proyecto buscó el desarrollo y fortalecimiento de ecobarrios basados en la economía circular, con el objetivo de minimizar su impacto ambiental, fomentar un estilo de vida más sostenible y fortalecer el sentido de comunidad.

Anuncio Patrocinado

La iniciativa contó con un total de 306 participantes, en 18 talleres, que fueron impartidos por académicos y profesionales de la PUCV, con el apoyo de estudiantes. Cinco fueron las unidades académicas involucradas: las escuelas de Educación Física, de Alimentos, de Economía y Negocios, y de Kinesiología, y el Instituto de Geografía, además del Centro de Formación Técnica PUCV y profesionales del NBC.

Karina Toledo, directora de Vinculación Social y Sostenibilidad, comentó que “el Programa Comunidades Sostenibles de la PUCV ha permitido instalar capacidades en nuestros vecinos y vecinas para así fortalecer e integrar la sostenibilidad en sus barrios, a través de la participación ciudadana”.

Algunos de los conocimientos y prácticas transferidos fueron eficiencia del agua, tierra y energía, gestión de residuos, prácticas para congelar alimentos, promoción de vida saludable y bienestar, reutilización de maderas y fabricación de composteras, modelo de negocio y actitud emprendedora, taller de primeros auxilios, huertos urbanos, compostaje, reciclaje y bioemprendimiento, entre otros.

El alcalde de Limache, Daniel Morales, agradeció a la casa de estudios por haber pensado en la comuna para focalizar este programa. “Para nuestra agenda es muy importante potenciar la cultura sostenible dentro de los barrios. En este sentido, es importante la vinculación que tenemos con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y el trabajo que se ha hecho desde la academia, ya que nos ha permitido pasar del conocimiento teórico a lo práctico, y esto lo han ido implementando nuestros vecinos y vecinas en sus hogares”.

El vecino David Donoso explicó que el proyecto “ha involucrado a nuestra comunidad completa y hemos aplicado los conocimientos que la Universidad nos entregó en nuestras casas. Con esto hemos aprendido sobre qué trata la sustentabilidad, porque muchas veces lo vemos en la televisión, pero no sabemos cómo aplicarlo. Estoy muy agradecido de la PUCV y del municipio por la gran gestión que han hecho mejorando el lugar donde vivimos”.

y tú, ¿qué opinas?

Ver más

Artículos relacionados

Back to top button