Diputado Verdessi pide urgencia para proyecto que impulsa uso de aguas grises
Con una baja inversión se puede crear un sistema de reutilización de agua para enfrentar la sequía.

El diputado DC Daniel Verdessi, perteneciente a la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara, pidió urgencia para el proyecto que permitirá impulsar el uso de las llamadas aguas grises – que provienen de la lavadora, la ducha, entre otras fuentes – para paliar los graves efectos de la sequía en el país.
“Este proyecto se basa en varias experiencias exitosas, entre ellas la de un emprendedor de Petorca, en la región de Valparaíso, que fuimos a ver, donde la utilización de aguas grises que provienen de la lavadora, de la ducha, se pueden utilizar para regar las plantas o los jardines. Esta experiencia nos muestra de forma práctica la reutilización de agua con el cual recupera dos mil litros a la semana, las cuales utiliza para regar su jardín, árboles y huertas caseras”, comentó el diputado dr. Daniel Verdessi, tras su visita a un emprendedor de la comuna de Petorca.
El parlamentario se refiere al caso de Jimmy González, oriundo de la zona quién ha presenciado el deterioro de su tierra natal producto de la falta de agua. Con el objetivo de hacer frente a la crisis hídrica, inventó un económico sistema para reutilizar sus aguas de uso doméstico y así poder mantener su jardín.
“La sequía extrema que tenemos en Petorca me llevó a realizar este proyecto en mi casa. Empecé por unir las cañerias del lavamanos, la lavadora y la ducha para llevar el agua hasta un estanque, ahí instalé unos filtros artesanales de arena, cuarzo, algodón y carbón, los que permiten limpiar el agua. Gracias a esto consigo reutilizar cerca de 2 mil litros por semana para regar mi jardín y mis árboles frutales”, comentó Jimmy González.
Al respecto el diputado Verdessi. contó que es “una iniciativa más que valiosa en medio de zonas con escasez hídrica, por lo mismo, vamos apoyar la elaboración de un proyecto de Ley que apunte a consolidar un acceso directo para que cualquier familia, que de acuerdo a su nivel socioeconómico lo requiera, puedan incorporar este diseño y mecanismo, sencillo de bajo costo y sobretodo muy útil, tal como lo pudimos comprobar”.
El proyecto busca apoyo gubernamental para personas que puedan hacer este tipo de instalación en sus casas, lo que “es una gran inversión para el Estado porque se ahorra agua, pueden tener huertos familiares y regarlos o tener árboles como lo vimos en Petorca, una de las zonas del país más afectadas por la sequía”.