ActualidadProvincia Petorca

Prodesal apoya a agricultores locales con atención veterinaria y capacitación técnica

El programa contempla visitas especializadas que, esta semana, se enfocaron en la atención de rumiantes y equinos.

Desde abril y hasta julio, el programa PRODESAL del municipio de Zapallar está llevando a cabo una serie de atenciones veterinarias mediante el uso del clinomóvil, una valiosa iniciativa conjunta entre la Universidad Viña del Mar (UVM) y el equipo PRODESAL. Esta colaboración tiene como objetivo mejorar la salud animal y fortalecer los conocimientos técnicos de los agricultores de la zona.

El programa contempla visitas especializadas que, esta semana, se enfocaron en la atención de rumiantes y equinos. A lo largo del año, se realizarán diversas intervenciones, entre ellas manejo sanitario, castraciones, exámenes con rayos X, ecografías y revisiones generales, permitiendo una atención integral para los animales de los usuarios del programa.

Anuncio Patrocinado

Además, PRODESAL incluye una sólida línea de capacitación técnica dirigida a productores de distintos rubros, tales como el cultivo de olivos, la producción avícola (con énfasis en gallinas), apicultura, agricultura, ganadería y oficios complementarios como la artesanía. Estas actividades se desarrollan a través de talleres, giras técnicas y clases especializadas, beneficiando a un total de 109 usuarios del programa.

Respecto a este trabajo que se desarrolla en la zona rural de la comuna, el alcalde Gustavo Alessandri señaló que “no solo buscamos mejorar el bienestar animal, sino también potenciar las capacidades productivas de los agricultores, entregándoles herramientas y conocimientos para que cada día sus animales estén mejor cuidados.”

En esa misma línea, Regina Tobar, encargada de Prodesal explicó que “también apoyamos a nuestros usuarios en la postulación a diversos fondos de fomento productivo, que les permiten mejorar sus rubros a través de la adquisición de maquinarias, la construcción de gallineros, corrales, sistemas de acumulación de aguas lluvia o huertas de policultivo. De hecho, durante estos últimos tres años hemos trabajado con fuerza en el impulso de producciones limpias, con un enfoque agroecológico que busca un uso eficiente del agua”.

y tú, ¿qué opinas?

Ver más

Artículos relacionados

Back to top button