Docente de la UPLA y sobreviviente del megaincendio presenta el primer libro testimonial sobre el 2F
“El tiempo que nos queda” es el nombre del libro que será presentado este 4 de julio y que reúne los relatos de más de 15 personas que vivieron en carne propia el megaincendio del 2 y 3 de febrero de 2024. Escrito por Marjorie Mardones, bibliotecóloga, docente de la Universidad de Playa Ancha, gestora cultural y escritora de Quilpué; el texto ofrece un testimonio colectivo de lo ocurrido en sectores como Canal Chacao, Pompeya y Loma Larga, entre otras zonas de la comuna.

La obra combina crónica, poesía y narrativa personal para documentar la catástrofe desde lo humano y lo emocional, con nombres reales y autorizados. “Este libro no es un estudio ni una investigación académica. Es un grito desde la memoria, desde la rabia, desde el amor por lo que perdimos y por lo que aún podemos reconstruir”, señaló la autora.
La presentación contará con los comentarios del abogado Felipe Olea y el exalcalde Mauricio Viñambres, quienes resaltarán la relevancia de este esfuerzo por recuperar la memoria de una de las mayores tragedias de la historia reciente del país.
“Este libro es, sin duda, un acto valiente de memoria. Marjorie logra lo que tantas veces queda pendiente tras una tragedia: dar voz a quienes sufrieron el abandono y la desidia del Estado. El tiempo que nos queda recuerda que el megaincendio no solo fue una catástrofe natural, sino también una tragedia social, y que el país tiene una deuda pendiente con sus víctimas”, señaló al respecto el abogado Olea, que representa a familiares de más de 60 víctimas del megaincendio y a más de 350 damnificados.
En esa línea, la autora enfatizó que El tiempo que nos queda busca también interpelar a las autoridades y al Estado: “No puede ser que un país habituado a las catástrofes reaccione cinco días después de un incendio como este. Eso me parece feroz. La desidia del Estado nos dejó solos”, afirmó la académica y gestora cultural.
El lanzamiento se realizará este viernes 4 de julio a las 18:00 horas en el Centro Cultural Daniel de la Vega, ubicado en calle Irarrázaval 446, Quilpué. La entrada es totalmente liberada.