MOP lidera jornada de trabajo con Servicios Sanitarios Rurales de la provincia de Petorca para avanzar en regularización de derechos de agua
La jornada fue parte de las diversas acciones impulsadas por el Ministerio de Obras Públicas en la Región de Valparaíso a través de sus direcciones regionales de Obras Hidráulicas y General de Aguas

En dependencias de la Delegación Presidencial Provincial de Petorca, el jueves 17 de julio, se realizó una jornada de trabajo con los Servicios Sanitarios Rurales (SSR) de toda la provincia, con el objetivo de gestionar las carpetas de tramitación de Derechos de Aprovechamiento de Agua y Autorizaciones de extracción conforme al artículo 56 del Código de Aguas.
El encuentro tuvo como objetivo el fortalecimiento del abastecimiento y la garantía del derecho humano al agua y al saneamiento. Desde el MOP Valparaíso participaron las direcciones regionales de Obras Hidráulicas (DOH) y General de Aguas (DGA), también estuvo presente la Delegación Presidencial Provincial de Petorca, la Asociación Regional de APR de Valparaíso y la Federación Nacional de APR.
Este espacio de coordinación interinstitucional busca avanzar de manera concreta en la regularización de derechos de agua para los sistemas de APR, en una zona históricamente afectada por la escasez hídrica.
Sobre la jornada el Seremi de Obras Públicas, Dennys Mendoza, señaló que “este tipo de jornadas son fundamentales para avanzar en la regularización efectiva de los derechos de agua, especialmente en una provincia como Petorca, donde el acceso al agua potable es una prioridad. El compromiso del MOP es seguir trabajando coordinadamente con las comunidades y los servicios técnicos para garantizar el derecho humano al agua en los territorios más afectados por la crisis hídrica”.
Por su parte el director regional de la DGA, Camilo Mansilla, indicó que “nos reunimos con los Servicios Sanitarios Rurales de toda la provincia de Petorca, porque en estos cuatro años de Gobierno nos hemos propuesto avanzar en una política pública que consagre el derecho humano al agua y al saneamiento, sin dejar a nadie atrás. Esto significa, en la práctica, trabajar con todos los usuarios de agua, reduciendo brechas administrativas, normativas y territoriales. En ese camino, el trabajo en terreno con las APR es fundamental para lograr avances concretos en el mundo rural”.
En tanto, el Delegado Presidencial Provincial de Petorca, Luis Soto, expresó que “es importante el trabajo que está realizando el Ministerio de Obras Públicas en conjunto con la Dirección General de Aguas, y el cual también estamos impulsando en acompañar y guiar a las comunidades en la regularización de los derechos de aguas, que por supuesto van a beneficiar directamente a los sistemas sanitarios rurales. Este es un trabajo que continuaremos realizando en conjunto, y constantemente, junto a la DGA”.
Desde la Federación Nacional de APRs, su dirigente Rufino Hevia destacó la iniciativa, indicando que “es una interesante reunión, una mesa de trabajo que nos permite este trabajo colaborativo que venimos desarrollando hace bastante rato en conjunto con el Seremi de Obras Públicas, el director regional de Obras Hidráulicas, y la Dirección General de Aguas. Trabajo importante para la Federación y para los dirigentes de APRs de la Región de Valparaíso y especialmente de la provincia de Petorca. Esperamos repetir este mismo proceso en otros sectores de la región”.
La jornada fue parte de las diversas acciones impulsadas por el Ministerio de Obras Públicas en la Región de Valparaíso a través de sus direcciones regionales de Obras Hidráulicas y General de Aguas para garantizar el derecho humano al agua para toda la ciudadanía, una labor colaborativa entre Gobierno y organizaciones sociales.