Más de 100 personas se reunieron en Quillota para reflexionar sobre la salud del suelo y el futuro de la agricultura
El seminario “Raíces del Futuro” reunió a expertos, agricultores y actores del ecosistema agroalimentario regional para reflexionar sobre el estado del suelo y su rol clave en la seguridad alimentaria, la productividad y la sostenibilidad del sector.

Con una alta convocatoria y planteando una mirada urgente sobre los desafíos del sector agroalimentario, se realizó en las instalaciones de DUOC UC Quillota el seminario “Raíces del Futuro: La Innovación nace bajo Tierra”, encuentro organizado por el Programa Transforma Fruticultura Sustentable de Valparaíso (PerfrutS), CORFO, Codesser y el Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables (CREAS). Un evento que reunió a más de 100 personas -entre agricultores, investigadores, expertos y representantes del mundo público y privado- en torno a una temática clave: el cuidado del suelo como pilar fundamental para asegurar la sostenibilidad agrícola y la seguridad alimentaria del país.
Durante la jornada se abordaron los principales desafíos que enfrenta la agricultura chilena, con especial énfasis en el deterioro del suelo y la urgencia de innovar en su recuperación y gestión sustentable.
Al respecto, Carlos Huenchuleo, director ejecutivo del Centro Regional de Investigación e Innovación para la sostenibilidad de la Agricultura y los Territorios Rurales, CERES, señaló que “este evento nos ha permitido interactuar y mostrar las innovaciones que se están desarrollando en distintos centros e instituciones para fomentar la transición hacia una agricultura más sostenible. Esto, para el Centro CERES, es de suma importancia, pues tenemos varias iniciativas que promueven justamente la salud y el cuidado del suelo. Además, se logra potenciar la relación con los distintos actores, agricultores, servicios públicos y empresas que también están en la búsqueda de esta agricultura más sostenible. Espero que se sigan realizando este tipo de iniciativas, tanto a nivel regional y nacional”.
En la misma línea, Francisco Gardiazabal, especialista en I+D en paltos y socio de Gama, enfatizó el rol central que juega el suelo en la sostenibilidad del rubro, subrayando que “si queremos que el mundo siga siendo mundo y continuar alimentando a la población, no podemos seguir liquidando nuestros suelos. Al incrementar la materia orgánica, enriquecemos el suelo, que está lleno de vida. En nuestra región hay zonas bien conservadas, pero también hay áreas erosionadas y en mal estado, por lo que debemos actuar con urgencia para recuperar su productividad”.
Otro de los expositores de la jornada fue el reconocido meteorólogo y especialista en cambio climático, Gianfranco Marcone, quien junto con recalcar la necesidad de una transformación de los modelos productivos actuales, sostuvo que “es súper importante que podamos hablar del futuro de la agricultura en una mirada más sustentable, porque estamos ante un escenario climático bastante complicado y extremo. Por eso es clave adaptarse y mitigar, entregando herramientas a los agricultores para que Chile siga siendo una potencia agroalimentaria, pero cuidando los recursos naturales”.
El Seminario “Raíces del Futuro” se enmarcó en el trabajo que lidera el Programa Transforma Fruticultura Sustentable (PerfrutS) en la región de Valparaíso, con el propósito de avanzar hacia un modelo agrícola más resiliente, sustentable y competitivo, con énfasis en la gestión eficiente de los recursos naturales y la implementación de soluciones innovadoras desde el territorio.
En ese sentido, la gerente del PerfrutS, Marcela Carrillo, sostuvo que “este seminario es una muestra concreta del compromiso presente en el rubro regional con una agricultura que no solo sea más productiva, sino también más consciente de su entorno. El suelo es el punto de partida de cualquier sistema agrícola, y su cuidado es clave para proyectar el agro del futuro con sustentabilidad, innovación y pertinencia territorial”.
Finalmente, Alejandro Osses, gerente de CREAS y director del programa de innovación tecnológica TT Green Foods, dijo que “este seminario es una actividad de concreta colaboración entre el PerfrutS y el Creas, y específicamente con el programa TT Green Foods, el cual está comprometido con la sostenibilidad de los procesos alimentarios y la agricultura. Pudimos presentar cuatro tecnologías relacionadas con el agro de los co-ejecutores Centro Ceres y Plantae Labs. Esperamos que este sea el inicio de muchas actividades en conjunto que favorezcan la sustentabilidad agroalimentaria de la Región de Valparaíso”.