ActualidadProvincia de San Felipe

Jóvenes de Catemu participaron en conversatorio organizado por Corporación Alianza Solidaria y Fundación Ashoka 

El proyecto busca crear jóvenes que sean “agentes de cambio” en la Región de Valparaíso

El pasado miércoles 10 de septiembre, entre las 10:00 y 12:00 horas, el gimnasio de la Escuela Agrícola Salesianos de Catemu fue el escenario de un conversatorio dirigido a los estudiantes de 3° y 4° medio, desarrollado en conjunto con la Fundación Internacional Ashoka y Corporación Alianza Solidaria, bajo el lema “Jóvenes Agentes de Cambio”.

Tal como dice su lema el proyecto busca crear jóvenes “Agentes de Cambio” en la Región de Valparaíso. La Fundación Ashoka, con amplia experiencia internacional, busca monitorear la opinión y el sentir de diversos grupos de jóvenes de la región, iniciativa que está en el foco de apoyo de la sociedad civil y en especial de Corporación Alianza Solidaria, que está apoyando con todo este proyecto piloto.

Anuncio Patrocinado

En el encuentro participaron cerca de 100 jóvenes quienes expusieron sus inquietudes y hablaron sobre los desafíos que enfrenta la región de Valparaíso. A través de actividades participativas, reflexiones y testimonios, los estudiantes pudieron dialogar sobre el rol que tienen como protagonistas de su tiempo y de su comunidad.

Junto con las distintas dinámicas, en este primer encuentro se contempló la aplicación de un innovador método de encuestas interactivas con Play Verto, una plataforma dirigida a que jóvenes emprendedores y líderes sociales den a conocer sus aportaciones y necesidades a través de una encuesta, para así mejorar los programas de apoyo a estos jóvenes a nivel mundial.  Este método ha entusiasmado mucho a quienes lo han experimentado, el foco está en buscar alianzas que permitan desarrollar este piloto, considerando incluir las diversas culturas que existen en la región, sin olvidar el origen rural de más de 65% de la Quinta Región. 

Héctor Nordetti, director de la Corporación Alianza Solidaria expresó que: “Para nosotros es muy importante apoyar la educación técnico-pedagógica y aportar desde el mundo privado también, para entender las opiniones de los jóvenes, saber cómo podemos mejorar, cómo podemos como sociedad aportar para un mundo mejor y más desarrollado. Agradecido del centro agroecológico y de Fundación Ashoka también, que nos apoya en esta iniciativa”.

En este sentido se cumplió ampliamente el objetivo de la jornada que fue, principalmente, inspirar a los estudiantes a descubrir su potencial transformador y a comprender que, desde sus propias experiencias y talentos, pueden aportar a la construcción de una sociedad más justa, solidaria y consciente. 

De manera paralela, se realizó también el segundo encuentro del Consejo Asesor Empresarial (CAE) de la escuela, espacio en el que representantes del mundo productivo y educativo compartieron ideas y propuestas para fortalecer los vínculos entre la formación técnico-profesional y las necesidades del sector agropecuario.

  

 

y tú, ¿qué opinas?

Ver más

Artículos relacionados

Back to top button