Diario británico publica reportaje crítico sobre Anglo American en la Región de Valparaíso
El medio The Guardian expuso denuncias de contaminación y riesgo ambiental en localidades como El Melón y Catemu, mientras la empresa defiende el cumplimiento de la normativa chilena.

El prestigioso diario británico The Guardian publicó esta semana un extenso reportaje sobre los impactos ambientales y sociales de las operaciones de la minera Anglo American en Chile, particularmente en la Región de Valparaíso, donde mantiene instalaciones en El Melón (Nogales) y la fundición de cobre en Chagres (Catemu).
El artículo recoge testimonios de habitantes de la zona, como el de Patricia Silva, vecina de Catemu, quien aseguró que el aire se impregna diariamente con “un tenue humo azul” que provoca irritación en la garganta y tos persistente. Según su relato, sus hijos padecen problemas respiratorios que médicos locales atribuyen a la contaminación ambiental. “La contaminación es terrible”, sostuvo la vecina, destacando que su hijo menor enfrenta convulsiones y alergias respiratorias mientras su hermano mayor padece asma desde pequeño.
El reportaje también cita informes del Ministerio de Medio Ambiente (2018-2020) que detectaron concentraciones de material particulado por sobre la norma en Catemu, lo que llevó al anuncio de un plan de descontaminación que no se habría ejecutado.
Respuesta de Anglo American
Consultada por The Guardian, Anglo American defendió sus operaciones, asegurando que respeta la normativa chilena y ha logrado avances en materia ambiental. La compañía citó un estudio del Ministerio de Salud (2020-2022) que concluye que las tasas de enfermedades respiratorias y tumores en Catemu son “similares o inferiores” a las de otras ciudades de la región. Además, subrayó que la fundición Chagres es reconocida por operar bajo los más altos estándares ambientales del país.
Reclamos agrícolas en El Melón
La investigación también abordó la situación de los agricultores de El Melón, quienes acusan a Anglo American de liberar aguas desde la presa de relaves El Torito, lo que provoca daños aguas abajo. Según sus denuncias, animales de crianza habrían muerto tras consumir esas aguas. La empresa, sin embargo, asegura que controla la calidad de aguas superficiales y subterráneas en línea con la legislación y normas internacionales.
Multas y nuevos proyectos
El reportaje recordó que, entre 2022 y 2024, la compañía fue multada en cuatro ocasiones por uso irregular del agua en la región. Pese a ello, Anglo American recibió autorización para nuevos planes que generan preocupación entre las comunidades. Entre ellos, destaca el proyecto de trasladar 48 millones de toneladas de residuos tóxicos a través de un ducto de 40 kilómetros desde una presa cercana a Los Bronces hasta la planta de relaves Las Tórtolas, ubicada en la Región Metropolitana.