Gobierno Regional de Valparaíso e INDAP firman convenio por más de 4 mil millones de pesos que beneficiará a pequeños agricultores de la región
Programa “Transferencia Programa Especial de Fomento de Obras Civiles e Intraprediales de Riego VIII” permitirá implementar iniciativas de riego y otras acciones en directo beneficio de 1047 familias campesinas.

Con el propósito de continuar incrementando la disponibilidad y acceso al agua de riego para el desarrollo productivo de los pequeños productores, campesinos, organizaciones y comunidades de la Región de Valparaíso, esta jornada se llevó a cabo la firma de un nuevo convenio de transferencia entre el Gobierno Regional de Valparaíso (GORE) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).
De esta manera, el programa “Transferencia Programa Especial de Fomento de Obras Civiles e Intraprediales de Riego VIII” se convierte en la octava versión de este acuerdo, que, desde su inicio en el año 2012, ya ha permitido ejecutar 557 proyectos de riego a la fecha.
Así, este nuevo convenio de transferencia de recursos cuenta con una inversión que asciende a los $4.140.000.000 de pesos, lo que se traducirá en 22 proyectos de riego asociativo; 55 proyectos de riego intrapredial (10 de ellos en Rapa Nui); 45 acciones en apoyo al proceso de regularización de derechos de agua y capacitación en el uso y mantención de los proyectos de riego, en una iniciativa que en total beneficiará a 1047 familias campesinas y 2.725 hectáreas de cultivos.
El Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, junto con destacar el trabajo junto a INDAP, señaló estar “Contento de poder seguir trabajando por la seguridad y la soberanía alimentaria, seguir contribuyendo con recursos para que la pequeña agricultura perviva. Este es el convenio GORE-INDAP 8, partió con 800 millones en el año 2012, estamos en 4.140 millones de pesos en el año 2025. Bien lo decía el director regional del INDAP, Sergio Valladares, que los recursos que compromete el Gobierno Regional son superiores al presupuesto con el que se maneja el INDAP en la región, así que estoy muy contento “.
Junto con esto, la máxima autoridad regional detalló que “Son obras de tecnificación de sistemas de riego, obras de acumulación de agua, obras de conducción, obras de revestimiento. Básicamente, las líneas de trabajo que tiene este convenio, lo que buscan es dar certeza hídrica y la certeza hídrica tiene que ver –precisamente- con que los agricultores puedan utilizar el agua de forma eficiente, de forma eficaz y que el agua no falte para la producción de alimentos”.
Por su parte, el director regional de INDAP, Sergio Valladares, explicó que “Para nosotros es tremendo impacto, lo sabemos, nos lo dicen nuestros productores y productoras en las distintas instancias de participación, en las distintas instancias de comercialización también, en los territorios en sí (…) un poco más que duplica nuestro presupuesto, y, como se ha concebido desde un principio, es conducir, embalsar, tecnificar, que son las premisas de este convenio y que nos tienen muy satisfechos a nosotros, porque –particularmente- podemos ir aumentando el despliegue territorial que tenemos, ir duplicando nuestro impacto (…)Tenemos lugares o comunidades de agua donde nos faltan once kilómetros, diez kilómetros por revestir, entonces necesitamos alianzas (…) porque el Gobernador Mundaca siempre ha estado disponible para conversar, para recibir a nuestros productores y productoras, nos ha acompañado incluso en encuentros ampliados acá con los directivos, con los principales dirigentes del territorio, y eso ellos nos lo dicen también, se sienten escuchados”.
Es importante recalcar que este trabajo conjunto entre INDAP y el Gobierno Regional de Valparaíso ha permitido que más de 8 mil familias campesinas puedan acceder a una mejor calidad de vida a través de la ejecución de estos 557 proyectos (desde 2012), entre los que destacan iniciativas tales como la rehabilitación de tranques, obras de conducción, proyectos de ERNC (Energías renovables no convencionales) y proyectos de riego individuales en Isla de Pascua y Juan Fernández.
María Magdalena Pinto, pequeña agricultora de Panquehue, recalcó que “Me dedico al cultivo de palto y vengo de la Reforma Agraria, mi parcela tiene 51 años (…) Ha sido fabuloso porque nuestros abonos, ahora como hemos ganado un concurso de Riego Tecnificado, se concentra mejor y no perdemos agua como lo perdíamos. Sí, se perdía mucho el abono y ahora no, va todo fraccionado gracias a estos proyectos que nos han apoyado”.
En ese sentido, Juan Huerta, pequeño agricultor de Llíu Llíu en Limache, indicó que “Gracias a Dios que me han ayudado, el Gobierno Regional, INDAP, para que se beneficie todo el Valle de Llíu Llíu (…) yo como agricultor me encuentro bien, porque he tenido beneficios, me han puesto caudales, me han ayudado para poner riego tecnificado, así que siempre hay una un aporte, una ayuda, porque yo produzco todo el año (…) mis cultivos han mejorado porque ahora se puede poner la cinta a cada camellón, todo está tecnificado, nada de agua de riego por tendido. Toda el agua se aprovecha bien”.
Finalmente, el seremi de Agricultura, Sergio Salvador, concluyó que “La firma de este convenio es una gran noticia para nuestra agricultura, porque permitirá fortalecer la inversión en riego y apoyar directamente a los agricultores/as de la región. Este acuerdo complementa el trabajo que ya estamos realizando junto a los demás servicios del MINAGRI, consolidando una estrategia integral para enfrentar los desafíos hídricos con soluciones concretas.”