Actualidad

Confederación de Funcionarios de Salud Municipal anuncian paro nacional por tres días

“No es para un aumento de sueldo es para mantener y mejorar la buena calidad en servicios de salud para todos y todas” señala presidenta de AFUSAM Quillota

La Confederación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Salud Municipalizada (CONFUSAM) realizará una paralización nacional los días 28, 29 y 30 de octubre, En estos días de paralizaciones y movilizaciones buscarán visibilizar sus denuncias acerca del desfinanciamiento del sistema de salud primaria por parte del gobierno y la falta de apoyo del Ministerio de Salud 

Entre otras denuncias el gremio acusó además que el Ejecutivo pretende eliminar el financiamiento del programa “Más Adulto Mayor Autovalente” (Más AMA) a partir de 2026, iniciativa considerada clave para miles de personas mayores. 

Anuncio Patrocinado

Así lo recalcó la presidenta de AFUSAM Quillota, Pamela Solís: “El paro no es para aumentar nuestros sueldos es debido a una situación compleja, al día de hoy no existe un reajuste como tal y tampoco un aumento del pecápita por lo que hay un estancamiento en el crecimiento de la atención primaria y un desfinanciamiento. El año pasado se produjo un congelamiento del percápita y eso derivó en que muchas comunas que se vieran afectadas en el presupuesto”. 

“Esto-agregó la dirigente- es algo que nos afecta directamente a los funcionarios, pero más al desarrollo de la salud municipal y a los usuarios lo que puede significar que no haya continuidad en programas o iniciativas a nivel local. Por ejemplo, se está evaluado dejar sin financiamiento al programa Más Adultos Mayores Autovalentes, un programa que favorece la independencia funcional y participación social del adulto mayor, el vivir en comunidad y todo lo que básicamente es la base para un envejecimiento activo y saludable. Es un programa de prevención y en el fondo, eso es lo que busca la atención primaria. Esto afectaría a un gran porcentaje de la comunidad. La cantidad de adultos mayores está aumentando y debe haber políticas que favorezcan y respalden mayor independencia eso una responsabilidad de todos. Estamos pidiendo un aumento de solo de mil pesos en el percápita”.

Durante estos días la atención en los centros de salud se realizará sólo mediante  turnos éticos garantizando las siguientes prestaciones:  retiro de medicamentos sólo programados como entrega de insulina, anticonvulsionantes, fármacos para Parkinson y métodos anticonceptivos con receta vigente; entrega agendada para alimentos de niños, niñas y adultos mayores; vacunas de programas (incluye influenza); urgencias dentales (según criterio médico); urgencias; atención normal de laboratorio a pacientes citados; controles prenatales, el resto de las atenciones se suspenderán durante los días de paro.

La CONFUSAM llamó a los funcionarios y funcionarias de la salud municipalizada de todo el país a sumarse a la movilización, como una señal de alerta ante lo que consideran un abandono estructural de la salud pública.

y tú, ¿qué opinas?

Ver más

Artículos relacionados

Back to top button