ActualidadProvincia Valparaíso

Aprueban Declaración de Impacto Ambiental para ampliación de Aeropuerto de Concón

De concretarse el proyecto en el recinto, se podrán recibir vuelos de carácter nacional e internacional. Alcalde Freddy Ramírez espera que el primer viaje comercial llegue el año 2031.

Con optimismo tomaron desde la Ilustre Municipalidad de Concón la aprobación de la
Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de Ampliación del Aeropuerto de la Ciudad
Balneario, a modo de convertirse en la entrada para la Región de Valparaíso de vuelos
provenientes de todo el país y el mundo.

Al respecto, el alcalde de Concón, Freddy Ramírez Villalobos afirmó que “hoy se ha dado un
paso muy importante en este proyecto de aeropuerto de Concón. El Servicio de Evaluación
Ambiental ha dado su informe favorable, para que este proyecto siga adelante (…) Desde el
Municipio de Concón, el MOP y su Dirección de Aeropuertos hemos llevado adelante e
impulsado este gran anhelo para la Región de Valparaíso”.

Anuncio Patrocinado

“Esperamos seguir y continuar con cada paso, para que no más allá del año 2031 tengamos
el primer vuelo comercial en el Aeropuerto de Concón”, complementó el jefe comunal.

Datos técnicos e impacto ambiental

Según expone el informe, el proyecto contempla una superficie total de obras de ampliación
de 21,6 hectáreas, es decir más de 216 metros cuadrados, lo que dejará en total de 83,36
hectáreas a utilizar en total por el nuevo aeropuerto. Para esto el monto de inversión consta
de más US$43 millones 613 mil.

Asimismo, en lo respecta a la estructura, se contempla la construcción de un nuevo Edificio
Terminal de Pasajeros, favoreciendo la vialidad interior y exterior, con nuevos
estacionamientos públicos y para funcionarios, instalaciones aeronáuticas y de
saneamiento, nuevas calles de rodaje y alargue de pista para aeronaves. También se
ampliará la losa del estacionamiento de aeronaves.

Finalmente, en lo que respecta al medio ambiente, el proyecto contempla la reducción de un
44,2% de agua potable, mediante artefactos sanitarios de bajo consumo y sistema de riego
tecnificado por goteo. Además, el edificio incorporará principios de eficiencia energética,
asociados a aprovechar la iluminación natural, la climatización eficiente y la ventilación
controlada, esperando la reducción del 38% en el consumo energético anual y el 40% en
emisiones de carbono respecto al escenario actual.

y tú, ¿qué opinas?

Ver más

Artículos relacionados

Back to top button