Llaman a conductores de la Región de Valparaíso a respetar tarifa rebajada para personas mayores

Desde principios de este mes que rige a nivel nacional la rebaja en un 50% el valor del pasaje del transporte público, medida que beneficia a más de 287 mil personas mayores sobre los 65 años en la región de Valparaíso. En este contexto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, José Emilio Guzmán; junto al coordinador regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, SENAMA, Alonso Cuadra; visitaron el terminal de Trolebuses de Valparaíso, con el objetivo de lanzar una campaña de concientización sobre el buen trato para las personas mayores al interior del Transporte Público.
En la ocasión, las autoridades instalaron distintivos al interior de estos tradicionales medios de transporte, con el que se reconoce esta rebaja, la cual se hace efectiva sólo mostrando la cédula de identidad al conductor, la cual debe demostrar una fecha de nacimiento en 1955 o anterior a ese año. Además de ello, las autoridades entregaron a conductores y pasajeros una guía para el buen trato y respeto hacia las personas mayores.
La colocación de estos adhesivos y de las guías para el buen trato de personas mayores en el transporte público, serán entregadas en toda la región y servirán para distinguir a los buses que se adhieren a esta iniciativa. El Seremi Guzmán indicó que son cuatro mil los buses de transporte público en donde se hace efectiva esta rebaja y que en las próximas horas serán entregados los distintivos en toda la región
Además, la autoridad regional explicó que “estamos manteniendo el impulso de la tarifa adulto mayor y lo hicimos con Trolebus porque ellos vienen hace un tiempo ya trabajando con las personas mayores, lo cual es muy significativo. Debido al tipo de servicio que ellos prestan y por los sectores por donde pasan, es mayoritariamente gente de este grupo etario los que prefieren este tipo de transporte, por lo que estamos muy contentos de estar aquí, compartiendo con el equipo de Trolebus, impulsando este tema, además del buen trato de los conductores y conductoras hacia las personas mayores”.
Finalmente, las autoridades coincidieron en que esta iniciativa en ningún caso es un incentivo para que los adultos mayores salgan a las calles, y solicitaron respetar las medidas de autocuidado aplicadas por la autoridad sanitaria debido a la contingencia por el COVID-19, además de hacer uso de manera frecuente de esta medida, una vez que se establezca el cese de las cuarentenas respectivas en aquellas comunas que se mantienen bajo esta instancia.