Tendencias

Solicitan que no se entregue autorización a proyecto de extracción de áridos en Petorca sin participación ciudadana

𝘈 𝘭𝘢 𝘧𝘦𝘤𝘩𝘢 𝘴𝘦 𝘩𝘢𝘯 𝘱𝘳𝘰𝘯𝘶𝘯𝘤𝘪𝘢𝘥𝘰 𝘥𝘪𝘷𝘦𝘳𝘴𝘰𝘴 𝘰𝘳𝘨𝘢𝘯𝘪𝘴𝘮𝘰𝘴 𝘥𝘦𝘭 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘥𝘰, 𝘭𝘢 𝘮𝘢𝘺𝘰𝘳í𝘢 𝘦𝘮𝘪𝘵𝘪𝘦𝘯𝘥𝘰 𝘪𝘯𝘧𝘰𝘳𝘮𝘦𝘴 𝘥𝘦𝘴𝘧𝘢𝘷𝘰𝘳𝘢𝘣𝘭𝘦𝘴 𝘢𝘯𝘵𝘦 𝘦𝘭 𝘪𝘮𝘱𝘢𝘤𝘵𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘵𝘦𝘯𝘥𝘳í𝘢 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘮𝘦𝘥𝘪𝘰𝘢𝘮𝘣𝘪𝘦𝘯𝘵𝘦, 𝘵𝘢𝘯𝘵𝘰 𝘢 𝘭𝘢 𝘧𝘭𝘰𝘳𝘢, 𝘧𝘢𝘶𝘯𝘢 𝘺 𝘴𝘰𝘣𝘳𝘦 𝘵𝘰𝘥𝘰 𝘦𝘭 𝘢𝘨𝘶𝘢.⁣

En respuesta al oficio enviado por la diputada del PPD, Carolina Marzán sobre el proyecto de extracción de áridos, ampliación del proyecto Embalse de Regadío Las Palmas,  informó que hoy  se encuentra en Declaración de Impacto Ambiental (“DIA”) y comprendería la incorporación de cuatro nuevos sitios de extracción áridos y en cuanto a las solicitudes de una apertura de un procedimiento de participación ciudadana, se han recibido un total de 5 solicitudes formuladas por personas jurídica y se está “efectuando el análisis técnico-jurídico correspondiente”.
“La participación ciudadana es un derecho y como tal, debe ser considerado factible desde el punto de vista jurídico. Si el pronunciamiento es respecto a la oportunidad, se requiere rapidez en eso, ya que es urgente y de extrema relevancia que la comunidad se manifiesta respecto a una decisión tan importante como la ampliación de sitios de extracción, que afectaría de forma negativa al medio ambiente”, Dijo Marzán.⁣
 ⁣
Un ejemplo claro es el caso de Putaendo, donde se entregó una autorización al proyecto Vizcachitas sin la participación ciudadana, lo que se pudo revertir en la Corte Suprema; sin embargo nuevamente está sucediendo con este proyecto  de extracción de áridos y ampliación del proyecto embalse de regadío Las Palmas que además de afectar el medio ambiente, su flora y su fauna, afectaría considerablemente el agua de la comunidad.
Petorca es una de las comunas más afectadas con la sequía y este proyecto impactaría aún más la grave situación en que están viviendo los habitantes de esta comuna.
Existe preocuopación entre los habitantes y buscan que el proyecto siga en evaluación siendo que diversos organismos del estado han emitido informes desfavorables ante el impacto que tendría este en la vida de las personas.
Es el caso del informe del Dirección General de Aguas, el cual indica que el proyecto generará afloramiento de las aguas subterráneas en toda el área de extracción de áridos, generando impacto en la calidad del agua. Con respecto a las aguas superficiales, indica que se producirán los siguientes impactos: Alteración de cauces y riberas, alteración del régimen de caudales, cambio o eliminación del cuerpo de agua y alteración del régimen sedimentológico.
Marzán asegura que “seguiremos insistiendo que SEA tome en cuenta estos informes y sobre todo la participación ciudadana, tan indispensable para dar autorización a este tipo de proyectos, que solo afecta la calidad de la vida de las personas. Es por estos casos que encontramos tan indispensable que se firme el acuerdo de Escazú, pues este tipo de decisiones serían transparentes y con participación ciudadana”.​
y tú, ¿qué opinas?

Anuncio Patrocinado
Ver más

Artículos relacionados

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button