Actualidad

La verdad de Pablo Kast: ¿Gastó más de 6 millones en traslado sin ir al Congreso?

Sitio de investigación lo situó como el segundo diputado que más dinero gastó en movilización, pese que asistió a sólo una sesión entre mayo y agosto.

Hace pocos días, el sitio de investigación Fastcheck.cl encendió las redes al revelar los resultados de un estudio que publicó el gasto de los parlamentarios en traslado durante los meses de pandemia, cuando la mayoría de las sesiones se han realizado de manera telemática.

El concepto de traslación (o traslado) incluye gastos en: viático, bencina, arriendo de vehículos, amortización, peajes, alojamiento y alimentación, sea propia o de su personal y está considerado en el ítem de gastos operacionales, perteneciente a la serie de asignaciones que disponen los parlamentarios para realizar actividades fuera del Congreso.

Anuncio Patrocinado

El estudio situó al diputado de Evópoli, Pablo Kast en el segundo lugar entre los paralemtarios que más dinero han gastado en este concepto por $6,2 millones entre los meses de mayo-agosto, asistiendo solamente a la sesión del día 3 de junio de 2020.

La explicación de Kast

Consultado por TuOpinas.cl Kast explicó que cuenta con un equipo de 5 persoans que se han encargado de recorrer las comunas que representa durante los últimos meses. “Los recursos expuestos fueron utilizados íntegramente para trabajo territorial y están disponibles para la fiscalización de cualquiera, a través de la página del Congreso… se publican mes a mes. Mis gastos fueron de 1,55 millones en promedio mensual, incluyendo el arriendo de vehículos, combustible y otros para un equipo de 5 PERSONAS que recorren constantemente 26 COMUNAS. Mi rol no es solo legislar y fiscalizar, sino que también como parlamentario, tengo el deber de representar a los ciudadanos y eso conlleva recorrer un distrito de casi 14.000 km2”, dijo.

Asimismo, el parlamentario agregó que un familiar cercano sufre una condición médica, por tal motivo ha preferido no asistir presencialmente al congreso, aunque sí ha recorrido la región en reuniones pequeñas. “Entre mayo y agosto participé en sesiones de Sala de forma telemática, debido a las indicaciones del médico tratante de un integrante de mi núcleo familiar que padece una enfermedad degenerativa a los pulmones. Por este hecho, se me recomendó no asistir al Congreso en atención a la gran cantidad de parlamentarios que regularmente concurrían de manera presencial, con la posibilidad de recorrer el distrito reuniéndome siempre en grupos pequeños para evitar focos de contagio”, cerró.

 

 

y tú, ¿qué opinas?

Ver más

Artículos relacionados

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button