Emplazan a Ministerio de Salud a decir la verdad sobre el futuro del Hospital San Martín de Quillota
Nuevos rumores dicen que podría ser comprado por una inmobiliaria.

Hace meses atrás el director del Servicio de Salud Viña del Mar – Quillota, Alfredo Molina, informó que esta infraestructura sería entregada al Ministerio de Bienes Nacionales y que dejaría de tener un rol dentro de la red de salud pública.
“En base a lo anterior me reuní con el director del hospital, el alcalde luis mella y también aborde el tema con diversos profesionales de la salud, entre ellos el colegio médico. Mi convencimiento y postura que el hospital siga siendo parte de un dispositivo de la red pública de salud y que se armonice con la apuesta de un gran Eleam planteada por el ex alcalde . Concordamos con este último que fuera un Centro Integral para el Adulto Mayor, es decir un lugar con mayor capacidad de respuesta a las demandas de los adultos mayores, tomando como base la gran experiencia que tiene el municipio con este grupo etario”, indicó el consejero regional, Manuel Millones.
Ahora lo que se espera por el gran espacio que existe, poder dar cabida también a otras intervenciones como es salud mental, que es una de las patologías que hoy utiliza muchas camas en este hospital y un porcentaje alto de estas personas son mayores.
Otros especialistas y organizaciones sociales también piden tener allí un lugar para la discapacidad y por cierto que se pueda tener camas para desahogar el nuevo hospital en caso de una nueva pandemia.
“Hemos dicho que lo lógico es que esto sea resuelto por el estudio de red que comprometio el director del servicio y con esa información tomar la mejor decisión. En definitiva este hospital debiera tener una administración mixta entre el municipio y el minsal , mientras se pueda conformar una fundación y de esa forma se pueda acceder a donaciones y fondos privados para dar sustentabilidad financiera’ agregó Millones.
Por la magnitud de la infraestructura es imposible que todo sea asumido por el municipio con todos los costos que trae consigo y más encima el tener una buena atención.
Hace dos semanas quedó develado que el servicio de salud no tiene contemplado recursos para el 2022 hacia este hospital bajo ninguna modalidad , es decir ni para infraestructura ni programas y allí se activaron las conversaciones con el delegado presidencial, para solicitar mayor claridad al ministerio, por cuanto acá debiera estar reflejado como brecha en el anteproyecto de presupuesto 2022.
“Por otra parte le solicite al jefe de inversiones de salud que elabore un proyecto de conservación para presentarlo a financiamiento del Fndr y podamos avanzar en recuperar esta infraestructura y poder normalizar algunas construcciones fuera de norma y este centro de salud va servir independiente del destino final, no obstante lo único claro que esta propiedad no se venderá al menos como consejeros regionales no lo permitiríamos y debe seguir siendo un bien publico”, puntualizó el CORE.
Finalmente Millones manifestó que originalmente se hablaba en la region de un nuevo geriátrico, pero los gobiernos de Bachellet y Piñera lo desestimaron como politica de salud y modelo de atención y prueba de ello es lo que sucedió con el geriátrico de Limache, el cual pese a existir fondos comprometidos para aumentar su capacidad de camas, gimnasio y centro de rehabilitación. El ministerio desahucio esa inversión y aún no define que hacer con la proyección de ese hospital y por otra parte ellos indican que los nuevos hospitales contemplan camas geriátricas y por eso que es importante este debate y caso en particular, en especial al ser la región con la mayor tasa de envejecimiento del país y por ende una natural mayor atención de salud de las personas mayores.