ActualidadProvincia Quillota

Municipio y Club Aéreo de Quillota trabajarán en conjunto para mejorar pista de aterrizaje de Boco

Apoyar emergencias hospitalarias y labores de Conaf en incendios forestales serían los beneficios que entregaría a la comunidad

Un importante recorrido por las instalaciones del Club Aéreo de Quillota, ubicado en el sector de Boco, realizó el alcalde Oscar Calderón Sánchez en compañía de profesionales de la Oficina de Protección Civil y Emergencia. El objetivo de la visita fue establecer un trabajo mancomunado para mejorar la carpeta de su pista de aterrizaje, permitiendo a la ciudad contar con una infraestructura de características técnicas requerida para enfrentar situaciones de emergencia de mejor manera.  

El Club Aéreo de Quillota actualmente cuenta con pista hecha de maicillo de 500 metros y la organización está disponible para entregarla en ayuda de la comunidad, no solo para la comuna de Quillota, sino que para toda la parte interior. De esa forma, las instalaciones permitirían colaborar con las operaciones de aviones de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), a fin de contribuir con el apoyo de incendios forestales en la zona.

Asimismo, permitiría apoyar a posibles operaciones aéreas-médicas, ante el traslado de pacientes desde nuestra comuna y sectores cercanos y el aterrizaje de emergencia de aviones de fuerza aérea de menor escala. Sin embargo, para ser utilizada para este fin, se deben cumplir algunas exigencias técnicas; debe ser de al menos mil metros asfaltada, explicó el jefe de la Oficina de Protección Civil y Emergencia, Claudio Figueroa Navarrete, quien agregó que a su unidad se le encomendó llevar adelante gestiones para su mejoramiento.

Nuestro Alcalde nos solicitó como Protección Civil realizar los contactos con las diferentes instituciones que nos puedan asesorar para hacer un levantamiento del proyecto. El proyecto que posteriormente tiene que ser presentado. Ya se hizo el contacto con Conaf y la Onemi Regional para ir buscando antecedentes y las posibilidades de mejoramiento de esta carpeta“, agregó Figueroa.

Cabe señalar que estas acciones contribuyen directamente con la comuna misma y ciudades vecinas, dando sustento a muchos de los lineamientos locales respecto a gestión de riesgo que la Oficina de Protección Civil y Emergencias promueve constantemente.

Anuncio Patrocinado

y tú, ¿qué opinas?

Ver más

Artículos relacionados

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button