Organizaciones de economía circular, defensa medioambiental y plurinacionalidad invitan a “Saberes para un Buen Vivir”
La jornada se llevará a cabo en la explanada del PCdV y se enmarca dentro del hito de la editorial del tercer eje anual de este espacio cultural.

El 8 de diciembre del año 2021 las organizaciones Huila Creatividad Colaborativa, Disco Sopa Valparaíso, Parque Nativo Quebrada Miraflores y Asociación Indígena Pachakuti Multicultural junto al Parque Cultural de Valparaíso invitan a participar de las actividades que se desarrollarán en el marco del hito “Saberes para un Buen Vivir” correspondiente al tercer eje de la editorial 2021 de este espacio ciudadano y de encuentro cultural que se llevará cabo entre las 11:00 y las 19:00 hrs. en la explanada de este Parque.
Nélida Pozo, Directora Ejecutiva del PCdV señala: “hemos convocado a las comunidades a co-diseñar y co-programar acciones en los dos primeros hitos editoriales. Esta vez seguiremos en esta estrategia de trabajo colaborativo, pues este profundo cambio cultural que estamos viviendo nos ha interpelado a hacer las cosas de otra forma y fortalecer el sentido colectivo para la construcción de comunidad; hoy son precisamente las comunidades quienes deben estar al centro de la gestión de los espacios culturales. Estas nuevas relaciones entre instituciones y organizaciones deben ser a través de un diálogo y un hacer con perspectiva intercultural, horizontal, desde las organizaciones. Hoy invitamos a todas las personas a participar en “Saberes para un Buen Vivir”, que busca generar reflexión y acción en torno a la defensa de los bienes comunes, los derechos de la naturaleza y del medio ambiente”.
El hito del tercer eje editorial titulado “Saberes para un Buen Vivir” plantea inquietudes de una sociedad que está sujeta tanto al cambio como a los deseos de una mejor vida, no tan solo a nivel personal sino principalmente colectiva. Ya que los cambios suscitados este último tiempo por la sociedad chilena invitan a repensar la convivencia que se quiere y anhela. Por tanto, se invita a participar culturalmente desde un punto de vista amplio, en el que se revisen: cosmogonías de naciones originarias, hábitos alimenticios junto a la recuperación de ecosistemas, residuos materiales y ornamentales.
Desde Disco Sopa Valparaíso manifiestan: “les invitamos a participar de esta instancia colaborativa, porque creemos que para el Buen Vivir es necesaria la reflexión con respecto al cuidado de la naturaleza, el derecho a vivir en un ambiente limpio y el uso consciente de recursos alimenticios, evitando así el desperdicio de alimentos”.
Continuando la tónica de esta editorial se visibilizarán prácticas orientadas a contribuir al buen vivir que busquen trenzar un cuidado recíproco y solidario en el que: vivenciar, intercambiar y conocer nuevos engranajes ecosistémicos sean experiencias motoras de diálogos y aprendizajes.
“Así como ocurre en los bosques, donde las distintas especies se reconocen como parte de un todo para convivir en equilibrio, desde Corporación Parque Nativo Quebrada Miraflores nos unimos de manera colaborativa junto a Disco sopa, Pachakuti y Huila, para compartir los saberes que nos guían hacia el buen vivir, en el terreno fértil que nos ofrece el Parque Cultural de Valparaíso y desde ahí a toda la comunidad ya que cuidar la naturaleza también es cuidarnos”.