Centro Cultural Quilpué Audiovisual invita a todo el país a participar de dos talleres en línea
Las sesiones serán siempre a las 19.00 horas vía zoom y se contará con certificación para quienes asistan a todas las jornadas.

Con el objetivo de seguir impulsando instancias de formación en torno a la cinematografía nacional, es que el Centro Cultural Quilpué Audiovisual realizará durante agosto y septiembre dos talleres en línea, aptos para todo público y sin requerir conocimientos previos.
El primer taller es “Historias del cine chileno en 16 y 35mm”, en el que se hará un recorrido por historias, anécdotas y vivencias de las proyecciones en 16 y 35mm, en los distintos cine de barrio o de las principales ciudades del país.
Será dictado por los investigadores y académicos Claudia Bossay y Jaime Córdova. Y se desarrollará vía zoom los días martes 16, 23 y 30 de agosto y martes 6, 13 y 20 de septiembre, siempre a las 19.00 horas.
“Habrá sesiones expositivas, en dónde con ejemplos específicos (de revistas, equipos y salas) podremos desarrollar en conjunto la importante relación de los públicos con el cine. Metodológicamente hablando, su participación, recuerdos y experiencias de ir al cine en el pasado y hoy, serán centrales en cada sesión”, nos dicen sus expositores.
Por otro lado, estará el “Taller Crítica de Cine” en el que se abordarán herramientas y técnicas para la escritura sobre cine chileno y será dictado por el periodista y crítico de cine, Christian Ramírez.
“Al contrario de lo que suele pensarse, el verdadero rol de la crítica no es establecer si una película es “buena” o es “mala”. Tampoco consiste en asignarle estrellitas o una nota del 1 al 7. La verdadera tarea de la crítica y su desafío permanente es conseguir el establecimiento de un diálogo, de una constante comunicación entre el artista y su público”, explica Ramírez.
Las sesiones se realizarán vía zoom los jueves 18 y 25 de agosto y jueves 1, 8, 15 y 22 de septiembre, también a las 19.00 horas.
La iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) y la colaboración de la Cineteca Nacional, Cineteca Universidad de Chile y Ondamedia.cl
Quienes quieran participar, se pueden inscribir hasta el miércoles 17 de agosto a través de www.quilpueaudiovisual.cl