Más de 3.500 alumnos participaron del programa “Súper Sano” de Sopraval en su retorno a la presencialidad
Tras dos años de pandemia, la nueva versión de esta iniciativa alcanzó un total de 33 colegios, generando impacto positivo en alumnos de 1° a 4° básico

Más de tres mil quinientos alumnos pertenecientes a 33 colegios de las comunas de La Ligua, Nogales, La Calera, Hijuelas, Quilpué, Villa Alemana y Casablanca formaron parte del programa “Súper Sano” de Sopraval, iniciativa que busca promover hábitos de alimentación equilibrada y vida sana a través del aprendizaje interactivo.
Tras dos años de pandemia, la nueva versión del programa se realizó de manera presencial, generando un impacto favorable en alumnos entre 1° y 4° básico, al incorporar iniciativas que buscaron fomentar la actividad física y el consumo habitual de agua.
El subgerente de Asuntos Corporativos de Sopraval, Jaime Edwards, destacó el compromiso de la compañía con el desarrollo de buenas prácticas en colegios. “Estamos muy contentos con el compromiso de cada uno de los establecimientos participantes. Somos unos convencidos que fomentar los hábitos de la vida sana y alimentación equilibrada en niñas y niños produce un impacto positivo en los establecimientos como en las familias”, explicó el ejecutivo.
En su edición 2022, los estudiantes participaron activamente de entretenidas clases que fueron protagonizadas por profesionales de la salud con mención en educación, quienes a través de sus presentaciones lograron influir de manera positiva en su aprendizaje.
La directora de la escuela Villa Florida de La Calera, Cecilia Astudillo, valoró el aporte que significó el programa a la comunidad educativa. “Participar ha sido muy revitalizante, los alumnos se motivaron con el programa al igual que las familias las que se comprometieron y participaron casi de manera espontánea apoyando a los niños”. Agregó, “Para nosotros significó un aporte muy relevante ya que los contenidos se integraron a las asignaturas siendo un refuerzo importante para los niños”, finalizó.
En línea con las políticas establecidas por el Ministerio de Educación, las sesiones de este año incluyeron también canciones educativas, material visual interactivo y ferias saludables logrando el objetivo de reforzar los contenidos curriculares de cada curso.