ActualidadProvincia Quillota

Municipalidad de Quillota se une a La Red Nacional por la Diversidad e Inclusión

La iniciativa de alcance nacional e internacional busca la integración de las diversidades y disidencias en todos los ámbitos de la vida

La Municipalidad de Quillota representada por la alcaldesa (s) Paula Vásquez y La Red Nacional de Municipalidades Por la Diversidad, Inclusión y No Discriminación, firmaron el convenio que dará inicio al trabajo colaborativo entre las dos entidades.

La Red Nacional de Municipalidades con Oficinas de Diversidad, Inclusión y No Discriminación, fue creada en 2014 por 11 municipios pioneros. Se trata de una alianza entre distintas municipalidades del país, las cuales trabajan mancomunadamente por la promoción del respeto de los derechos humanos de las disidencias en todos los ámbitos de la vida.

Anuncio Patrocinado

Esta labor se realiza a través de las distintas oficinas de inclusión existentes en cada municipio. Cada una de ellas se encarga de temáticas comunitarias, atención de casos, realizar estudios de la comunidad LGBTQA+ y, sobre todo, de extender una visión integradora respecto a las disidencias en base a la igualdad e inclusividad.

Francisco Vira Fernández, coordinador general de La Red Diversa, señaló que cada una de sus acciones se rige por los 3 objetivos principales de esta red. En primer lugar, el apoyar la formación de oficinas en distintos municipios. En segundo lugar, se busca trabajar en una red colaborativa y, mediante esta, compartir las experiencias de cada delegación e identificar prácticas positivas que sean replicables entre oficinas.

Y, por último, generar incidencia en la política para así poder trabajar en dificultades que se detecten a lo largo del país, tanto en materia de discriminación y exclusión, como violencia en todas sus formas.

Además, Francisco Vira hizo énfasis en la importancia de realizar estas tareas frente a “la falta de institucionalidad, de políticas públicas y de leyes integrales. Son los municipios los que están creando institucionalidad local y desarrollando políticas públicas para atender las necesidades de las diversidades y disidencias. Por lo tanto, son el único espacio del Estado que está trabajando en estos temas de forma decidida”.

Actualmente, esta organización ya se encuentra en diálogo con 15 municipios que podrían unirse a esta red. Sin embargo, hoy en día tan solo un 17% de todas las municipalidades de Chile forman parte de esta iniciativa. Es por esto mismo que la unión de nuestra ciudad es un paso muy significativo para construir una política nacional inclusiva e integradora.

La alcaldesa subrogante Paula Vásquez Enríquez, quien fue la encargada de firmar el convenio, demostró su entusiasmo al hacer oficial los trabajos que ambas entidades ya se estaban desarrollando en conjunto previamente.

Asimismo, la autoridad señaló que “la idea es poder formalizar también el trabajo que venimos desarrollando con los distintos municipios respecto a las asesorías, iniciativas y fechas simbólicas para la comunidad diversa. Hoy en día, la idea es seguir avanzando en el trabajo en esta línea de la seguridad pública, entendiendo que es necesario crear espacios seguros para que la comunidad diversa pueda manifestarse y participar”.

Planificación y objetivos para el año

El trabajo conjunto que se realizará a lo largo del año se encuentra enfocado en las personas disidentes de todas las edades, desde la infancia hasta la vejez. Y busca promover la seguridad humana en todos los ámbitos de la vida, incluyendo las etapas académicas, el desempeño laboral, justicia legal, cultura, sexualidad, entre muchos otros ejes.

Respecto a los objetivos a futuro, el coordinador general recalcó en tres metas. La primera de ellas “tiene que ver con poder instalar más espacios en una brecha territorial. Solamente hay oficinas en 9 regiones del país, por lo tanto, hay regiones que no tienen oficina y es una preocupación para nosotros el poder instalar más espacios. Por otro lado, el poder desarrollar programas que sean idóneos para diversidades y disidencias de acuerdo a necesidades territoriales. Y, lo tercero, es cómo fortalecemos esta oferta para que sea pertinente y que reconozca desde la lógica de los derechos humanos y acoja las necesidades de las diversidades y disidencias”.

Posterior a la reunión, se invitó a los participantes a reunirse en el Picnic Diverso, un espacio para celebrar los 4 años de labor de la Oficina de Diversidades Sexuales que se conmemoró en la Plaza.

y tu, ¿qué opinas?

Ver más

Artículos relacionados

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button