Quillota: Día de los Patrimonios contempla dos jornadas llenas de actividades
El Museo Histórico Arqueológico de Quillota encabeza la organización de las iniciativas que incluyen tres rutas patrimoniales

Con motivo de la celebración del Día de los Patrimonios, efeméride del 25 de mayo, distintas oficinas municipales de nuestra comuna se han organizado para programar el último fin de semana de este mes con actividades para toda la familia.
Las actividades comienzan el sábado 25 de mayo a las 11:00 y a las 16:00 horas con “Un Paseo por la Historia: Comparación visual entre el pasado y el presente de la Plaza de Quillota”, recorrido con inscripción previa donde guiados por Pablo Montero, encargado del Área de Investigación Histórica del Museo, podrán explorar la Plaza de Armas de Quillota mediante comparaciones visuales entre fotos antiguas y monumentos actuales.
El mismo día de 11:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00 horas estarán disponibles una exposición única de algunos Libros Patrimoniales del Cementerio Municipal del Mayaca llamada “Entre Páginas y Tumbas: Libros Patrimoniales del Cementerio Mayaca” y la exhibición “Crónicas del Pasado: Quillota en la Memoria”, donde por medio de la prensa local de mediados del siglo XX podrán descubrir que sucesos cautivaron a los quillotanos de esa época.
El domingo 26 de mayo continúan las actividades con la ruta “Camino Entre Historias: Desde Quillota hasta Boco”, que contempla un recorrido desde la Plaza de Armas de Quillota hasta la Casona Boco, recientemente habilitada como centro de eventos, instancia donde se podrá explorar la arquitectura e historia del sector a través de sus muros esta actividad es con inscripción previa y se realizará de 11:00 a 13:00 horas.
Además, durante ambos días estarán disponibles de 10:00 a 18:00 horas la exhibición permanente del Museo Histórico Arqueológico que destaca los artefactos que muestran la evolución cultural y social de la región y la exposición “América Latina canta Boleros” que celebra la tradición del bolero en la zona, sumándose el taller de Paper Craft “Creatividad en 3D” con técnicas de corte, doblado y ensamblaje para la creación de esculturas y estructuras tridimensionales.
La Biblioteca Municipal Melvin Jones se suma a las celebraciones del Día del Patrimonio en la Casa Colonial abriendo sus puertas sábado y domingo de 10:00 a 18:00 horas y presentando Cuentacuentos para los más pequeños a las 15:30 horas.
Por otra parte, la Oficina de Turismo nos invita al Museo del Huaso, ubicado en Blanco #241, el sábado 25 de 15:00 a 18:00 horas y el domingo 26 de 10:00 a 14:00 horas, además, en las mismas dependencias del Museo la Oficina de Pueblos Originarios ofrece un taller gratuito llamado “Aprendamos sobre la lengua materna” dirigido a niños y niñas de 7 a 10 años para el sábado 25 de 15:30 a 17:00 horas, actividad con inscripción previa.
Finalmente, en un trabajo colaborativo entre la Oficina de Pueblos Originarios de la Municipalidad de Quillota, Ecoturismo Politours, la Asociación Diaguita Ashpai Milanka y el relator local Rodrigo Saavedra, se realizará el tour “Putupur Patrimonial” el cual recorrerá el casco histórico de San Pedro de Putupur el domingo 26 desde las 10:00 horas en la Delegación Municipal de San Pedro y contará con un bus de acercamiento a las 09:00 en la Plaza de Armas de la ciudad, actividad con inscripción previa.
Los enlaces para las inscripciones son los siguientes:
“Un Paseo por la Historia: Comparación visual entre el pasado y el presente de la Plaza de Quillota”:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfHlIlPGlx9IucwD_bynrLAxLCFksyBPc7YKT_ffYJj_xooNw/viewform
“Aprendamos sobre la lengua materna”
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdfTqtLqJzgOEK7Mu8-Ykz5rHB7tklwgsQJyOzT6s4XO0k6qw/viewform
“Putupur Patrimonial”
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdwx7ni3M_-Z5_YxTErZugJ74Zi_8bhwTXJ_72X3Izzs846QQ/viewform
“Camino Entre Historias: Desde Quillota hasta Boco”
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtepuFYhliBRVXwK-bGESQAyTCCNkD8emKDM1xiSxfsxZwmA/viewform