Gobernador Mundaca se reúne con ministro del Deporte y Comité Paralímpico para proyectar trabajo colaborativo
La máxima autoridad regional reiteró su compromiso con la promoción del deporte y de los deportistas en la Región de Valparaíso.

Este martes el gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, sostuvo una productiva reunión junto al ministro del Deporte, Jaime Pizarro; la subsecretaria del Deporte, Antonia Illanes; el seremi de Deporte de la Región de Valparaíso, Leandro Torres; y el presidente del Comité Paralímpico de Chile, Sebastián Villavicencio, a objeto de proyectar un trabajo colaborativo al mediano y largo plazo, teniendo en cuenta la serie de eventos deportivos que tendrá nuestro país durante 2025.
Cabe destacar que en lo que va de gestión del Gobierno Regional de Valparaíso, encabezada por el gobernador Rodrigo Mundaca, se ha invertido más de 13.650 millones de pesos en materia de deporte, en un total de 568 iniciativas, dividida en los ámbitos de infraestructura deportiva, proyectos deportivos comunitarios y eventos deportivos.
Entre los proyectos destaca la construcción del Polideportivo de Limache, la conservación del Estadio Municipal Ítalo Composto de Villa Alemana, el apoyo a la preparación de los deportistas para el Segundo Campeonato Panamericano de Canotaje Polinésico Chile 2022, el apoyo a la delegación femenina de fútbol para participar en Copa América Fútbol Siete Cancún 2022, además de una importante inversión para la realización de la edición XXV de los Juegos Binacionales Cristo Redentor y los Encuentros con el Deporte Escolar Viña 2021, entre muchos otros.
El gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, afirmó que “nuestro compromiso con el deporte es un compromiso invariable desde el primer día. Como Gobierno Regional estamos financiando infraestructura deportiva que es tremendamente importante como son los polideportivos de Los Andes, de Quintero, de Casablanca, hemos estado hace poco tiempo habilitando el Gimnasio Rivadeneira en la comuna de San Felipe, el día de ayer inauguramos baños y también la conexión de alcantarillado del Gimnasio Municipal en Papudo (…) entendemos que el deporte es una de las piedras angulares del desarrollo (…) nuestro compromiso con el deporte paralímpico es un compromiso también de principios. Tiene que ver con la inclusión, pero tiene que ver también con poner de relieve la importancia que tiene hoy día el deporte paralímpico para el país (…) recordar que el año pasado tuvimos un rol muy importante en los Juegos Binacionales, rol muy importante también en el fútbol siete femenino, en el basquetbol tres, no puedo dejar de mencionar a los deportistas del Club Los Robles, deportistas sénior que nos llenaron esta mesa de medallas, trajeron más de 140 medallas y también nuestro compromiso hoy día, que se lo ratificamos también ante el ministro, es poder mandar a la delegación de la Región de Valparaíso, a los 350 deportistas de la región, que nos van a representar Campeonato Nacional (…) estas son las buenas noticias que necesita nuestra región y son las buenas noticias que nos permiten precisamente hacer de la Región de Valparaíso una región de derechos”.
Por su parte, el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, señaló estar “muy contento de poder compartir esta conversación junto al gobernador y su equipo, y también junto al presidente del Comité Paralímpico Chileno. Creo que seguir pensando en cómo desarrollamos nuestro plan, nuestro programa, cómo podemos pensar también iniciativas que continúan en desarrollo en la región. Gracias a los aportes también del Gobierno Regional, el trabajo conjunto con el Instituto Nacional del Deporte, hemos ido implementando algunos proyectos de infraestructura, también pensando en cómo en el futuro podemos albergar distintos eventos. Vivimos una experiencia realmente maravillosa con los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, particularmente esta región que fue sede de distintas disciplinas (…) y esperamos en el futuro también puedan repetirse. Queremos seguir avanzando con estas iniciativas y se agradece este espacio para poder compartir y planificar también algunos hitos futuros, así que creo que son muy buenas noticias para nuestro deporte, para el país y también particularmente para la región”.
Finalmente, el presidente del Comité Paralímpico de Chile, Sebastián Villavicencio, aseguró que “ya nos sentimos como en casa en la Región de Valparaíso. Agradeciendo siempre la disposición, el acompañamiento y apoyo del Gobierno Regional en el desarrollo del deporte paralímpico. Estamos trabajando en poder efectivamente descentralizar el deporte, específicamente el deporte paralímpico en la región. Sabemos que hay un desarrollo importante en deportes como el gólbol, el fútbol siete, bochas, y eso también lo queremos seguir trabajando, potenciando y poder también crear nuevas disciplinas para que la región también pueda ser referente a nivel nacional en deporte paralímpico, así que se vienen cosas importantes para próximo año y estamos muy contentos de poder participar en la región y poder seguir desarrollando el deporte paraolímpico aquí en Valparaíso y todas sus comunas”.